Salario mínimo en Colombia quedó en $828.116 para el 2019

Dic 21 2018 05:22 am 0
Compartir esta noticia

Tras una reunión que se prolongó por más de cinco horas en la Casa Nariño se logró este jueves una concertación para el incremento del salario mínimo para el 2019. Será del 6 por ciento, lo que equivale a 46.874 pesos. Esto significa que la remuneración queda en 828.116 pesos. El actual era de 781.242 pesos.

“Hoy, después de varias horas de reunión, quiero anunciarles a todos ustedes que el sector privado, que el Gobierno nacional y que centrales de trabajadores como la CGT, la CTC y la CDP, en representación de los pensionados, hemos llegado a un importante acuerdo sobre el salario mínimo y el auxilio de transporte”, dijo Duque.

La Central Unitaria de Trabajadores, CUT, no firmó el acuerdo porque consideró que el incremento no era suficiente.

El subsidio de transporte aumentará en un 10 por ciento, el aumento “más importante en los últimos 14 años”, según Duque. Así, el auxilio sube 8.821 pesos, para un total 97.032 pesos. Por lo que, en total, un trabajador que devengue el mínimo recibirá $925.148 pesos.

Es la séptima vez en los últimos 22 años que las partes logran un acuerdo sobre el incremento de la remuneración básica y el Gobierno no tiene que recurrir a la expedición de un decreto para establecer el aumento. La última vez fue hace un año, cuando se aumentó un 5,9 por ciento.

“Esto muestra que nos podemos poner de acuerdo en lo que le conviene al país, en lo que Colombia necesita. Que necesitamos reactivar la economía y al mismo tiempo ir mejorando las condiciones de todos los trabajadores y generando más empleo formal”, precisó.

En el encuentro participaron los delegados de los trabajadores y de los empresarios, con la presencia del presidente Iván Duque.El mandatario dijo que es necesario que se haga un esfuerzo para mejorar los ingresos de los trabajadores.

Duque dijo que se logró un acuerdo entre el sector privado, el Gobierno Nacional y centrales de trabajadores para el que llamó “el más significativo de los últimos 25 años”.


Compartir esta noticia