Santos ordena a equipo negociador con el Eln quedarse en Bogotá

Ene 31 2018 12:00 pm 0
Compartir esta noticia

El presidente Juan Manuel Santos dio la orden al equipo negociador del Gobierno con el Eln de quedarse en Bogotá y no trasladarse a Quito, Ecuador, donde se desarrollan los diálogos de paz. La decisión se confirma dos días después de que Santos suspendiera la mesa de negociaciones con la guerrilla, tras el atentado a una estación de Policía en Barranquilla (Atlántico)

A través de la cuenta en Twitter del equipo negociador del Gobierno, se informó la noticia. “De acuerdo con la decisión del presidente Juan Manuel Santos sobre la mesa de diálogos con el Eln, el equipo negociador permanece en Bogotá”, dice el trino publicado este miércoles, citando a Gustavo Bell, jefe de la delegación oficial y quien reemplazo a Juan Camilo Restrepo luego de su renuncia en diciembre.

La decisión de Santos se da después de que el equipo negociador del Eln publicara un comunicado este martes, manifestando que esperaba que la delegación del Gobierno llegara a Ecuador este miércoles. “La delegación de diálogos del Ejército de Liberación Nacional espera que el gobierno cumpla la cita de mañana miércoles 31 en Quito, para reiniciar las conversaciones y fruto de ellas, pactar un nuevo y mejor cese bilateral”, dice el documento.

Pero el reinicio del quinto diálogo de conversaciones no tiene un panorama sencillo. Después de que terminara el cese al fuego bilateral el pasado 9 de enero, la situación se ha vuelto cada vez más tensa entre ambas partes. Por un lado, desde antes que terminara el cese, el primero en cinco décadas de conflicto con esta guerrilla, el Eln manifestaba que era necesario “un nuevo cese al fuego”, por los incumplimientos del Gobierno durante los 101 días.

La guerrilla se refiere a que el Gobierno, en su opinión, no cumplió con los puntos que le correspondían en los meses del cese, entre los que se incluye, garantías a los líderes sociales, por los asesinatos que se han presentado en los últimos meses en el país. Por su parte, el Gobierno ha manifestado sus críticas a los ataques realizados por el Eln desde que finalizó el cese, incluyendo al de una estación de Policía en Barranquilla que dejó siete agentes muertos y más de 40 heridos.

El presidente Santos, por ejemplo, cuando tomó la decisión de suspender el quinto ciclo de conversaciones, afirmó que así sería “hasta no ver coherencia entre sus palabras y sus acciones. El gobierno ha sido generoso y ha mostrado voluntad permanente de paz, una voluntad que no puede ser vulnerada”.

Pero la retórica crítica entre las dos partes ha ido aumentando con el paso de los días. En una reciente entrevista con AFP, Pablo Beltrán, jefe negociador de la guerrilla, afirmó que el Gobierno tiene una posición de “doble estándar”, pues “ellos sí pueden mantener operaciones militares ofensivas, pero las nuestras las tenemos que suspender”. Además, aseveró que el Eln “con amenazas no funciona”.


Compartir esta noticia