Dentro de este proceso se creará una ordenanza en la que se unifiquen las acciones que se ejecutan a favor de las víctimas del conflicto armado.
Con la presencia del alto comisionado de Paz, Rodrigo Rivera, se realizó la activación del Consejo Departamental de Paz del Atlántico que tiene como propósito apoyar las acciones dentro del proceso de posconflicto en el departamento mediante el estableciendo de una ruta de atención.
Esta activación va de la mano con todo el trabajo que ha realizado la Gobernación del Atlántico y la Secretaría del Interior para consolidar el departamento como un territorio de paz haciendo frente a los nuevos retos que hay en materia de convivencia ciudadana.
El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, aseguró que desde la Secretaría del Interior se han ejecutado acciones dichos retos, especialmente con la población víctima que, según datos estadísticos, es de 237.000 en todo el departamento.
“No sentimos la violencia que produjo el conflicto con la guerrilla, pero sí sentimos sus consecuencias al albergar población desplazada en nuestro territorio, personas a las que hemos tratado de brindarles toda la oferta de servicios del Estado y respaldarlos en su proceso de reparación”, dijo el gobernador.
Señaló que con el concurso de todos los actores se va a integrar y unificar todas las estrategias tendientes a aclimatar la paz. La idea es recopilar todas las iniciativas en una ordenanza que tenga como prioridad la sana convivencia, la promoción de entornos seguros y la prevalencia de los derechos de las víctimas.
El alto comisionado de Paz durante su intervención aseguró que la construcción de paz en Colombia y el Atlántico será un proceso de 15 años en su etapa inicial y que durante este tiempo se invertirán $129 billones provenientes de los sectores público y privado; además, de cooperación internacional.
“Tiene un componente ambicioso de reforma rural integral, de generar alternativas de ingresos licitas de satisfacer los derechos de la víctimas como son la verdad y la no repetición, dijo Rivera.
Señaló que el Consejo Departamental de Paz tendrá como principal función congregar a todos los actores públicos y privados bajo el liderazgo del gobernador para tomar decisiones y trazar una hoja de ruta los retos de la construcción de paz.
“Aquí será el espacio ideal para promover el acuerdo político para proscribir la violencia, la reconciliación de víctimas y victimarios, y políticas de no estigmatización para enfrentar el problema de asesinatos de líderes sociales”, manifestó el Alto Comisionado de Paz.
El secretario del Interior del Atlántico, Guillermo Polo Carbonell, durante su intervención señaló que en el departamento se han impulsado programas que permiten el fortalecimiento de actores esenciales para la implementación de una cultura de paz.
Se destaca las 204 mujeres que integran la Red de Mujeres Gestoras de Paz, el fortalecimientos de los 21 comités municipales de Derechos Humanos (DD.HH) y la formación de 360 nuevos gestores de paz y reconciliación.
A mediados del 2019 estará lista la Alianza Público Privada (APP) para la construcción del Acueducto Regional de Santa Marta que mejorará el servicio de agua potable no solo...
Ver Mas
Obras en el área de vuelo culminarán el próximo mes de abril. Las intervenciones comprenden, entre otras, la repavimentación de la pista, sus márgenes y franjas de seguridad, las calles...
Ver Mas
Uniformados de la Policía Metropolitana de Barranquilla custodiaron en la tarde de este lunes 22 de julio, la entrada de la guardería ‘Divino Niño’ situada en la calle 64C...
Ver Mas
La problemática del robo de cables eléctricos sigue en aumento en el Atlántico y la zona rural de Sabanalarga ha sido la zona más afectada por los delincuentes. Las...
Ver Mas