Soledeños cuentan con nuevos y modernos espacios para los trámites del Sisbén

Nov 2 2017 03:56 pm 0
Compartir esta noticia

Diariamente se atienden hasta 120 personas en estas oficinas. La secretaría de Planeación también cuenta con nuevas dependencias.

La secretaría de Planeación del municipio de Soledad y la Oficina del Sisbén abrieron las puertas de las nuevas instalaciones, las cuales están ubicadas en el centro comercial Sol Real, en la carrera 19 con calle 26, lo que evidencia el cumplimiento de la actual administración en su compromiso de generar espacios dignos para la atención de los soledeños.

“Con estas nuevas instalaciones evitamos que personas ajenas a las dependencias obstaculicen el normal desarrollo de los trámites realizados”. Con estas palabras, el alcalde de Soledad, Joao Herrera, mostró su satisfacción por esta gestión que motiva a la comunidad en general a realizar los registros correspondientes para adquirir los beneficios de los programas sociales, de salud, educación y toda la oferta institucional.

En lo que va de la actual administración, 38.567 personas se han inscrito al Sisbén, y este año, a corte del mes de septiembre, según cifras del Departamento Nacional de Planeación, 405.017 personas han resultado potenciales beneficiarios de los programas sociales y se han realizado un total de 42.362 trámites de solicitudes.  En las nuevas instalaciones se logra atender un total de 120 personas diariamente, explicó Angelith De Alba, directora de la Oficina de Sisbén.

“Contamos con unas instalaciones amplias que podemos cobijar a toda la población del municipio de Soledad que se atiende día a día, hemos optimizado el servicio que se ofrece a la comunidad, nos preocupamos para que todos los usuarios diligencien los trámites que ofrece el sistema.”

En cuanto a las instalaciones de la Secretaría de Planeación, la encargada de esta dependencia, Diana De León, calificó como positivo este cambio, ya que mejora de manera significativa todos los procesos que se realizan desde esta dependencia, tales como certificados en alineamientos, uso del suelo, zona de riesgo, nomenclatura entre otros.

“Esto es una vitrina que permiten el encuentro de la comunidad en general, gremios y diferentes actores para la consolidación del Plan de Ordenamiento Territorial”, concluyó la funcionaria.


Compartir esta noticia