El tifón Phanfone, que arrasó a su paso partes turísticas y aldeas aisladas de Filipinas durante la Navidad, dejó un saldo de por lo menos 16 personas muertas, según un informe publicado el jueves.
Phanfone alcanzó vientos de hasta 195 kilómetros por hora, destruyó numerosas viviendas y derribó parte del cableado del servicio de electricidad, informaron las fuentes oficiales.
Un informe de la agencia de respuesta a desastres naturales reportó que 13 personas murieron en la región de Bisayas Occidentales, al tiempo que un funcionario local dijo que otras tres personas murieron en el centro de Filipinas.
Sin embargo, las propias fuentes oficiales indican que como las zonas afectadas carecen de cobertura telefónica, el relevamiento de las consecuencias del paso del tifón aún no podía considerarse terminado.
Phanfone golpeó duramente importantes destinos turísticos como Boracay y Coron, famosas por sus playas de arenas blancas. El aeropuerto de Kalibo, desde donde despegan los aviones con destino a Boracay, se encontraba este jueves severamente dañado por Phanfone, de acuerdo con turistas coreanos que estaban atrapados en el terminal aéreo sin poder viajar.
“Las rutas están bloqueadas, aunque ya hay algunos esfuerzos para remover los escombros. La situación es bastante mala”, dijo a Jung Byung Joon, mediante una comunicación vía Instagram. “Todo en un radio de 100 metros alrededor del aeropuerto está roto. Hay mucha gente frustrada en el aeropuerto porque muchos vuelos fueron cancelados”, añadió.
Aunque considerablemente menos grave, Phanfone siguió el mismo trayecto que el súper tifón Haiyan, que en 2013 devastó el país y dejó un saldo de más de 7.300 personas muertas.
Phanfone “es como un hermano menor de Haiyan. Es menos destructivo, pero ha seguido un camino similar”, dijo Cindy Ferrer, funcionaria de la oficina de atención a desastres en Bisayas Occidentales. Decenas de miles de personas fueron forzadas a evacuar sus hogares en plena Navidad. Sin embargo, las tareas de evacuación no se pudieron realizar conforme a lo planeado ya que muchos aviones y ferries no pudieron funcionar.
Compartir esta noticia La nueva infraestructura, ubicada en el sector de Villa Olímpica, se especializará en trabajos con madera y fabricación de muebles. El proyecto cuesta $4.865 millones y es...
Ver Mas
Compartir esta noticia Una tragedia se registró la tarde de este martes en el municipio de Soledad, Atlántico. Durante el aguacero que cayó en gran parte del departamento, al...
Ver Mas
Compartir esta noticia En cumplimiento de la regulación medioambiental, este miércoles 12 de agosto, técnicos especializados tomarán muestras de aceite a los equipos de transformación de Electricaribe para verificar que...
Ver Mas
Compartir esta noticia En un lote ubicado a un costado del río Magdalena, en el sector de Barranquillita, cerca al corredor portuario, el alcalde Jaime Pumarejo Heins hizo hoy la...
Ver Mas