Todo se encuentra listo para la realización del XIII Congreso Internacional de Derecho sede Barranquilla y X versión sede Cúcuta: Derechos Humanos, Justicia y Constitucionalización del Derecho Laboral y Seguridad Social que se cumple, en la modalidad virtual, este 28 de octubre de 8:30 am a 6:30 pm en el Teatro José Consuegra Higgins de la Universidad Simón Bolívar.
Este evento es organizado por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y sus programas de Derecho Barranquilla y Cúcuta con el apoyo de la Dirección de Internacionalización y Cooperación-DICO-, la RED de Justicia ATR y el Centro de Educación Continuada.
Constituye el congreso un escenario idóneo para el diálogo, la reflexión crítica y el intercambio de experiencias que den cuenta de los retos que tiene el derecho y la Justicia en los tiempos actuales, donde se hace necesario acudir a las nuevas tecnologías y la virtualidad para una adecuada Justicia.
El Congreso tendrá como objetivo central, dar a conocer temáticas que giran en torno a los cambios y estado actual del derecho; haciendo énfasis en materia de Derechos Humanos, Justicia, Constitucionalización del Derecho Laboral, los Objetivos del Desarrollo Sostenible todos en conexidad con una nueva enseñanza del derecho y una Justicia equitativa.
Durante la jornada se abordará y debatirá sobre el estado actual del Derecho en Latino América y los procesos que se están gestando en los distintos países invitados para generar cambios positivos en las Ciencias Jurídicas. Se contará con la participación de ponentes de 12 países invitados: Argentina, Brasil, Francia, Perú, México, Nicaragua, Salvador, Paraguay, Venezuela, España, Panamá, EE. UU y Colombia.
El Congreso Internacional de Derecho es un evento con tradición académica en la facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales que, como ejercicio académico y ventana internacional, fomenta espacios de reflexión, comparación y actualización sobre los aspectos novedosos legislativos, jurisprudenciales y/o doctrinales, en el mundo de la ciencia jurídica, que se tornan de interés para los asistentes.
Durante la jornada se contará con la participación de personalidades de amplio reconocimiento nacional e internacional que podrán compartir experiencias significativas y exitosas relacionadas con la justicia digital en busca de consolidar una justicia moderna, pronta y efectiva a través de un procedimiento judicial digital.
CONFERENCISTAS:
-ADRIANO MOURA- Brasil- El acceso al trabajo y a la justicia laboral: derechos humanos y fundamentales.
-ZIONET SILVA BATISTA- Panamá- Mediación Penal y Justicia Restaurativa.
-JUAN ISMAEL RODRÍGUEZ- Perú- Estado y Avances de la Implementación del Modelo Procesal Laboral Peruano.
-SAÚL RODRÍGUEZ CRUZ- Salvador- La relevancia de la jurisprudencia constitucional en el marco de la protección de los derechos laborales.
-ALFREDO ISLAS- México- Ius Cogens Laborales.
-GILBERTO AUGUSTO BLANCO ZÚÑIGA- Colombia- Aproximación a la Justica Ambiental y Climática.
-MARIO ISAÍAS TÓRREZ – Nicaragua- Los derechos laborales ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos: caso Empleados de la Fábrica de Fuegos versus Brasil.
-RODRIGO IGNACIO PALOMO VÉLEZ- Chile- La protección contra la discriminación de los trabajadores de edad.
-GUADALUPE GÓMEZ GARCÍA- Colombia- Nuevas Formas de Trabajo en el Marco de la Pandemia Ocasionada por el Covid 19: Visión Jurídica del Trabajo en Casa.
-FERNEY ASDRUBAL RODRIQUEZ-Colombia- Constitucionometría del Estado Constitucional de Derecho. A propósito de los 30 años de la Carta de 1991.
-ELIANA MARÍA MORA GARCÍA- Colombia- Problemática laboral en la Zona de Frontera. Situación Colombo-Venezolana en el siglo XXI.
-VÍCTOR HUGO JUÁREZ CHACÓN- Venezuela- Bajo un escenario de post acuerdo, revisión del marco normativo colombiano respecto a la construcción de la Cátedra de la Paz y la política de Estado en materia de Educación Superior Inclusiva.
-MARÍA JOSÉ ORUE FRANCO- Paraguay-Panorama de la justicia climática y los Derechos Humanos en América y el Caribe.
-JULIANA HURTADO RASSI-Colombia- Migraciones en escenarios de cambios climáticos.
-MAYELA MARÍA DE LOURDES QUIROGA- México- Derechos Humanos y los factores de riesgos psicosociales.
-MARTA GONZALO QUIROGA- España- Justicia, Paz e Instituciones sólidas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030.
-YAHAIRA BERENICE MARTÍNEZ PÉREZ-México- Derechos Humanos de las mujeres desde la perspectiva de género.
-ELVIS JIMÉNEZ- Colombia- Los convenios internacionales en materia del derecho del trabajo y la seguridad social en la constitución de 1991.
-KATIA ROLÁN GONZÁLEZ- España- La influencia del lenguaje en la gestión de conflictos: una visión desde la neurociencia.
-MATEO FUSALBA- Argentina- La protección de los trabajadores en la constitución nacional: Desigualdad de los Procesos Laborales en el Sistema Jurídico Argentino.
-MARÍA LAURA FARFÁN- Argentina- El Rol del Juez como garante de la eficacia de los Derechos Humanos.
-JUAN RENÉ SEGURA RICAÑO- México- Derechos Humanos Laborales.
El congreso va dirigido a los estudiosos de derecho en el ejercicio de sus actividades, tanto como de la academia y para estudiantes de pregrado y posgrado que pueden inscribirse a través de la página web www.unisimonbolìvar.edu.co
Compartir esta noticia Colombia sumó este lunes festivo 5.128 contagios por coronavirus, según los datos del Ministerio de Salud. En total el país acumula 2.342.278 positivos, de los cuales 36.881...
Ver Mas
Compartir esta noticia Se trata de un grupo de 200 jóvenes beneficiarios del programa ‘Vuelve y Juega’, quienes se capacitaron en diferentes materias a través de la Oficina para la...
Ver Mas
Compartir esta noticia Las acciones de Apple Inc., al igual que las del índice de Nasdaq, comenzaron el año con una nota positiva. Para el caso de la fabricante del...
Ver Mas
Compartir esta noticia Hacia las 5:30 de la tarde del pasado domingo, el aeropuerto de Barranquilla presentó una falla en el sistema de comunicaciones que recibe información aeronáutica nacional e...
Ver Mas