La primera parada de esta gran apuesta de ciudad será en las instituciones educativas distritales y en los Centros de Desarrollo Infantil para, posteriormente, involucrar a otros sectores de la ciudad, promoviendo el desarrollo y la competitividad.
“Esto para mí es un hito, un antes y un después que se marcará en Barranquilla, es una de las grandes apuestas de la calidad de la educación y la inversión social en esta ciudad y de las apuestas de competitividad, de transformación y de generación de empleo, porque le estamos diciendo a todos los niños de Barranquilla, de los colegios oficiales, más de 150 instituciones, que a partir de los próximos 4 años, todos, más de 100.000 estudiantes anuales van a recibir educación en inglés; es decir, se van a graduar hablando inglés, eso quiere decir que si seguimos así, no importa cómo te llamas o donde naciste, vas a tener la oportunidad de perseguir tus sueños en Barranquilla”, explicó el alcalde Pumarejo.
El lanzamiento del proyecto, denominado ‘Soy bilingüe’, contó con la participación de la secretaria distrital de Educación, Bibiana Rincón. Los asistentes vivieron una experiencia participativa, permitiéndoles conocer los contenidos del programa de una forma lúdica y accesible, concebido en tres momentos: Bilingual City, Laboratorio Bilingüe y Port.
En representación del Ministerio de Educación intervino la directora de Calidad de la Educación Preescolar, Básica y Media, Danit Torres Fuentes. “Barranquilla ha venido demostrando un trabajo muy importante en el desarrollo de competencias comunicativas en español y en inglés. La implementación del bilingüismo es un proyecto pionero para el país. Desde el Ministerio de Educación estamos acompañando muy de cerca porque compartimos la idea de que el inglés es un vehículo de comunicación, pero sobre todo es un vehículo que abre oportunidades diversas para nuestros estudiantes”, manifestó.
La secretaria de Educación, Bibiana Rincón, destacó los beneficios que traerá la implementación de este programa en los estudiantes y comunidad educativa: “Barranquilla se convertirá en un espacio educativo que motivará cualidades y habilidades bilingües en estudiantes y maestros. Queremos hacerles un acompañamiento a los docentes porque consideramos que un sistema educativo es tan bueno como sus maestros y mejorar la calidad de los maestros es un factor clave para mejorar la calidad del aprendizaje que reciben los estudiantes”.
Plan de ejecución
En un principio, ‘Soy bilingüe’ se ejecutará en 40 instituciones educativas distritales focalizadas y, posteriormente, irá aumentando anualmente hasta implementarse en los 154 colegios oficiales de la ciudad.
En este sentido, este 2020 iniciará beneficiando a 14.000 estudiantes y 673 docentes; en 2021, serán beneficiados 28.000 estudiantes, 684 maestros y 80 instituciones; posteriormente, en 2022, el proyecto llegará a 45.000 estudiantes, 694 maestros y 130 colegios. Finalmente, en el 2023 llegaremos a los 100.000 estudiantes de las 154 instituciones de la ciudad.
La estrategia contempla la formación de 413 docentes del Distrito para la enseñanza del inglés, metodologías, currículo y estrategia de liderazgo en English language teaching, así como la formación de 616 maestros de primaria en inglés. Por otro lado, 200 estudiantes serán beneficiados con inmersión lingüística local y 765 estudiantes de 11º serán formados este 2020 en el idioma inglés para mejorar su desempeño en las Pruebas Saber 11.
Para llevar a cabo un proceso de enseñanza y aprendizaje exitoso en las escuelas de la ciudad, la Secretaría Distrital de Educación hará la entrega de kits con material pedagógico para docentes y estudiantes, además de planes de formación docente para fortalecer el quehacer pedagógico y replicar las buenas prácticas.
Cabe destacar que el plan estratégico también tiene como objetivo fortalecer la enseñanza y el aprendizaje de la lengua castellana, por lo que contará con el acompañamiento a 400 maestros del Distrito para la enseñanza de lectura, escritura y oralidad. Asimismo, ocho mentores bilingües acompañarán a las IED focalizadas para el fortalecimiento de las prácticas pedagógicas y curriculares.
Ciudad bilingüe
Para fomentar el desarrollo y la competitividad de la ciudad, el alcalde Jaime Pumarejo ha trazado un proyecto que integra varias dependencias, tales como la Secretaría de Desarrollo Económico; la Secretaría de Cultura, Patrimonio y Turismo, a través de la Oficina de Turismo, y la Secretaría de Gestión social, a través del Programa de Atención Integral a la Primera Infancia.
Es así como desde la Oficina de Turismo se liderará un proyecto que buscará el desarrollo de este sector, utilizando el inglés como una herramienta para la competitividad. La estrategia va desde el sector hotelero de la ciudad hasta las instituciones educativas, a través de la iniciativa ‘Colegios amigos del turismo’, que tiene como objetivo generar cultura turística y fomentar la apropiación del territorio.
En cuanto al Programa de Atención Integral a la Primera Infancia, el principal objetivo será propiciar un acercamiento a una lengua extranjera desde los primeros años. De este modo, 1.000 niños y niñas de 10 CDI focalizados recibirán acompañamiento para el desarrollo de las competencias básicas comunicativas en inglés. Los padres y cuidadores también serán grandes aliados.
Por último, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico se posicionará a Barranquilla como una ciudad próspera, atractiva, equitativa y competitiva, promoviendo el inglés como plataforma para generar más y mejores puestos de trabajo, impulsar a nuestras empresas para ser más competitivas y abiertas a las dinámicas globales, intercambiar los conocimientos y la exportación de nuestros servicios a mercados internacionales y ser anfitriones de grandes eventos.
Compartir esta noticia A través de la Estrategia de convivencia y seguridad ciudadana, personal adscrito a la estación de Policía del municipio de Sabanalarga, capturan en flagrancia a dos ciudadanos...
Ver Mas
Compartir esta noticia El hecho se registró la tarde de este martes, dos mujeres fueron baleadas al interior de un taxi en que se movilizaban en el barrio Las Nieves...
Ver Mas
Compartir esta noticia Durante la gala empresarial los nominados y ganadores desfilarán por una alfombra roja. Transmisión en directo por el Canal Telecaribe. Paulina Vega Dieppa y Maía invitadas especiales...
Ver Mas
Compartir esta noticia Lo más preocupante es que, en las montañas de desechos que arrastra el río Magdalena, hay troncos cortados con motosierra, sinónimo de deforestación. Las playas parecen la...
Ver Mas