El Sistema de Transporte Masivo de Barranquilla y su área metropolitana hizo un llamado a las empresas y negocios a flexibilizar los horarios de entrada y salida de sus trabajadores, con el fin de evitar horas pico en el transporte público, que a su vez conllevan a aglomeraciones.
Con la reactivación de diferentes sectores económicos aumenta el número de personas en la calle que necesitan movilizarse. Desde el 11 de mayo, Transmetro presenta un crecimiento progresivo y constante en la demanda, tanto en días hábiles como en fin de semana. Entre el 11 y el 17 de mayo alcanzó 173.514 validaciones, la cifra más alta durante el aislamiento preventivo obligatorio.
“Si el sector empresarial tiene horarios diferenciales para sus empleados, seguramente tendremos presencia de usuarios durante todo el día y no estaciones abarrotadas por dos o tres horas y el resto del día vacías. Tenemos que asimilar que la vida nos cambió y la forma de movilizarnos también. Ahora debemos salir con tiempo suficiente, más que antes, para esperar las rutas y abordar cuando sea posible”, afirmó Fernando Isaza, gerente de Transmetro.
Además, con la modificación del ‘pico y cédula’ en el Distrito, las probabilidades de ciudadanos en las calles se incrementaron, al pasar de uno a dos dígitos permitidos por día.
El lunes 18 de mayo se registró un nuevo récord de movilizados: 31.742 personas transportadas en un día hábil de la cuarentena. Durante la mañana de este martes, las estaciones presentaron gran afluencia de personas, especialmente, entre las 5:45 y las 7:30 a.m.
El gerente del Ente Gestor también explicó cómo está operando el Masivo durante las horas pico para atender la demanda de pasajeros. “Los buses que salen del Portal de Soledad o de la estación de retorno Joe Arroyo no pueden salir con la capacidad permitida completa, porque hay usuarios esperando en las otras estaciones, por lo que se hace necesario aguardar un poco más. Estamos activando rutas directas, sin escalas, desde Joe Arroyo y Parque Cultural hacia Portal de Soledad y viceversa; también estamos enviando buses vacíos hacia las estaciones intermedias de mayor tráfico de personas, pero tenemos una limitante de ocupación que debemos cumplir; por eso necesitamos de la colaboración de las empresas y la comprensión de los usuarios”, apuntó.
El Sistema Masivo está en la capacidad de atender la demanda, pero con un 35% de ocupación permitida dentro de los buses se hace más difícil evacuar a todos los usuarios al mismo tiempo.
Transmetro y el transporte público colectivo requieren que el flujo de pasajeros se distribuya durante todo el día y no en horas puntuales, llamadas horas pico, para evitar las aglomeraciones.
Autoridades en Barranquilla informaron que, en medio de labores de registro y control, unidades de la Policía Antinarcóticos incautaron más de 82 kilos de marihuana al interior de una...
Ver Mas
La representante a la Cámara, Martha Villalba, se mostró preocupada ante las denuncias que han hecho los habitantes del municipio de Santa Lucía, en el sur del Atlántico, a...
Ver Mas
El Comando del Departamento de Policía Atlántico, a través del Modelo de Vigilancia Comunitaria por Cuadrante de la Estación de Policía de Sabanagrande, capturó en flagrancia a José Rodríguez, de...
Ver Mas
Los estudiantes de Barranquilla iniciaron su calendario escolar 2019 más seguro, gracias al acompañamiento de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana y de la Policía Metropolitana. Con...
Ver Mas