Los presidentes Juan Manuel Santos (Colombia) y Donald Trump (Estados Unidos) se reunirían en Colombia, después de que se realice laVIII Cumbre de las Américas en Lima, Perú, los próximos 13 y 14 de abril. La noticia habría sido confirmada por fuentes en Washington de la emisora Caracol Radio.
El anuncio se da, tan solo un día después de que se especulara sobre la posibilidad de que Trump, en efecto, si asista a la Cumbre de las Américas. Después de una llamada de Trump y su homólogo peruano Pedro Pablo Kuzcynski, un funcionario de la Casa Blanca aseguró queaún no se había decidido si Trump viajará a Perú.
Lo que sí dijo el funcionario de la Casa Blanca, según recogió AFP, es que tanto Trump como Kuzcinsky, estuvieron de acuerdo en la importancia de tratar la crisis política y económica que hay en Venezuela. La situación de este país llevó, incluso, a que Perú no invitara al presidente venezolano Nicolás Maduro para que asista a la Cumbre de las Américas, evento que se realiza desde 1994, cuando se hizo por primera vez en Miami.
Desde que era candidato, la relación de Trump con los países latinoamericanos no ha sido la mejor. Esto, por sus comentarios, tanto cuando estaba candidato como cuando llegó a la Casa Blanca, hacia los migrantes hispanos. También por su promesa, inamovible hasta ahora, de construir un muro en la frontera entre Estados Unidos y México, y que este sea pagado por el gobierno mexicano. Postura que, incluso, ha llevado a que tenga discusiones con el presidente mexicano Enrique Peña Nieto.
En todo caso, si en efecto Trump si visita Colombia, no sería la primera vez que se reúna con Santos. El presidente colombiano ya había viajado a Estados Unidos para encontrarse con Trump en septiembre de 2017. Durante ese primer encuentro fueron dos los temas en los que se centraron: la lucha contra las drogas y el aumento de cultivos de uso ilícito en el país y, otra vez, Venezuela.
Ahora, en esta posible reunión el próximo abril, es seguro que estos temas también serían importantes. Pero, además, si se reúnen Trump y Santos es previsible que hablen de los recién anunciados aranceles para la importación de acero y aluminio. Ese impuesto se aplicará para todo el acero y el aluminio que entra a Estados Unidos, proveniente de países extranjeros. Según los cálculos de la Andi, Colombia perderá unos US$226 millones anualmente por cuenta de la imposición del arancel.
Por: Redacción Judicial – Cel. 3165519019 Una tragedia ocurrió la tarde de este lunes 9 de abril en el barrio El Esfuerzo del municipio de Soledad. Dos jóvenes intentaban...
Ver Mas
La Policía Metropolitana con sus diferentes especialidades trabajan por estos días en pro de la seguridad ciudadana, con el objetivo de ofrecer un Carnaval más seguro. Mediante operativos realizados...
Ver Mas
La gala de premiación se realizará el próximo 3 de marzo en el marco del Festival de Cine de Cartagena. Las transmisiones del Carnaval de Barranquilla 2017, realizadas por...
Ver Mas
El proceso de transformación de la infraestructura de la Red Hospitalaria del Atlántico ha tenido un cambio altamente positivo en las últimas 3 administraciones departamentales. El mejoramiento del Cari...
Ver Mas