11 universidades participaron en la competencia con la que se definió estrategia de implementación del Distrito de Innovación en el Atlántico.
Las Olimpiadas de la Innovación, primera fase del proyecto Distrito de Innovación en el Atlántico, dejaron como ganadores a los equipos de las universidades de Boston, Massachusetts (Estados Unidos), y Minas Gerais (UFMG), de Brasil.
Las 11 universidades participantes analizaron por 4 meses el departamento, sus oportunidades y diseñaron diferentes estrategias de implementación para el Distrito. Actores de la Gobernación, Alcaldía, sector empresarial y de innovación del Atlántico fueron los encargados de seleccionar a los equipos ganadores.
Boston University hizo una propuesta para la transformación digital. Su análisis arrojó que Atlántico debe aprovechar su estructura de telecomunicaciones para convertirse en una economía basada en tecnología digital e impulsar el crecimiento económico en todas las áreas a través de una entidad central.
La propuesta universidad Federal de Minas Gerais (UFMG) estuvo basada en temas de Energía. “El departamento se puede convertir en referencia mundial en las soluciones energéticas urbanas. Se pueden realizar actividades integrales en ciencia, tecnología e innovación relacionadas con la energía y el medio ambiente”.
Las 11 universidades analizaron todas las oportunidades del departamento y por eso, además de las propuestas ganadoras, también se seguirá trabajando en temas de salud, agro industria, internacionalización y logística.
El secretario de tecnologías de la Información y las Comunicaciones del Atlántico, Camilo Cepeda Tarud, afirmó que esta iniciativa permitirá al Atlántico obtener credibilidad internacional. “Definir una implementación estratégica del Distrito de Innovación y de futuros proyectos para el departamento, permitirá a la región orientarse hacia una economía basada en el conocimiento”, sostuvo Cepeda.
Con el Distrito de Innovación, Atlántico aspira a tener posicionamiento en una economía basada y fundamentada en la innovación, proceso que arrancó hace varios meses y en el momento está en su segunda etapa, con talleres en los que participan todos los actores del ecosistema de innovación del departamento.
Compartir esta noticia Son las primeras empresas de transporte terrestre intermunicipal en la región Caribe en obtenerla. Expreso Brasilia S.A. y Unitransco S.A. obtuvieron la certificación en Seguridad Vial bajo...
Ver Mas
Compartir esta noticia A través del sitio web meira-cdc.co los barranquilleros podrán acceder a la oferta de formación artística de las 135 Casas Distritales de Cultura que funcionan en la ciudad. Este...
Ver Mas
Compartir esta noticia Las autoridades colombianas frustraron el que, según ellas, sería el primer acto terrorista planeado en el país por el autodenominado Estado Islámico, o ISIS, en Latinoamérica. Con la...
Ver Mas
Compartir esta noticia En el corregimiento La Playa, en el norte de Barranquilla, se produjo la noche del miércoles el asesinato de la joven Elaine Cecilia Figueroa Chávez, de 19...
Ver Mas