Universidad de la Costa, 49 años formando ciudadanos integrales

Nov 14 2019 04:18 pm 0
Compartir esta noticia

La Institución Educativa cumple casi medio siglo trabajando con las potencialidades del ser humano, la cultura crítica, la libertad de pensamiento y la formación integral. Más de 30 mil ciudadanos se han formado en las distintas áreas del conocimiento, contribuyendo al progreso de la Región Caribe.

 

¡La Universidad de la Costa está de fiesta! Y los motivos para celebrar son muchos. Su reciente acreditación institucional en Alta Calidad, a la que se sumó la de algunos de sus programas, su amplia producción científica y el haber sido calificada como una de las mejores Instituciones de Educación Superior de América Latina y el Caribe, son sólo algunas de las razones que tiene la comunidad Unicosta para festejar.

En 1970 inició el camino de esta institución barranquillera, fundada por los emprendedores Eduardo Crissien Samper, Nulvia Borrero De Crissien, Rubén Maury Pertuz, María Ardila De Maury, Ramiro Moreno Noriega, Rodrigo Niebles De La Cruz y Miguel Antequera Stand, quienes quisieron brindar a los jóvenes de la Región Caribe la oportunidad de acceder a la educación superior.

Con el nombre de Corporación Universitaria de la Costa –CUC, se visionó desde el principio como una institución de educación superior reconocida por su alta calidad y por su accesibilidad a todos aquellos que cumplan los requerimientos académicos para cursar uno de sus programas académicos.

Así empezó a trabajar para formar ciudadanos integrales con alto sentido de responsabilidad en la búsqueda permanente de la excelencia académica e investigativa, mediante el desarrollo de la ciencia, la técnica, la tecnología y la cultura. 

Personas que cambian el mundo

A través de sus programas de formación superior, la Universidad de la Costa propende por el desarrollo integral de las potencialidades del ser humano, permitiendo despertar en el estudiante una cultura crítica orientada al logro de la libertad de pensamiento, la consolidación de las cualidades y de los valores que constituyen los principios fundamentales de la formación integral. 

La institución es dirigida actualmente por Tito José Crissien Borrero, Administrador de Empresas, máster en Educación con más de 10 años de experiencia en la educación superior. Crissien es miembro de la Junta Directiva de la Asociación Colombiana de Universidades –ASCUN, investigador Senior y autor de varias publicaciones registradas ante Colciencias.

La Universidad de la Costa ha formado más de 30 mil ciudadanos integrales a través de carreras profesionales y programas de Posgrado en las distintas áreas del conocimiento, contribuyendo al progreso de la Región Caribe, gracias a la destacada labor de sus graduados, dentro y fuera del país.

Una Institución de Alta Calidad

Mediante Resolución No. 009521 de septiembre 6 de 2019 del Ministerio de Educación Nacional, la Universidad de la Costa recibió la Acreditación Institucional de Alta Calidad por su compromiso, esfuerzo y mejoramiento continuo con las metas y objetivos institucionales.

Con el reconocimiento, el MEN ratificó que la institución ha realizado un trabajo progresivo para el fortalecimiento de la calidad, la formación integral de sus profesionales y comunidad académica, mediante procesos de creación, desarrollo y transmisión de conocimiento. Así mismo, la aplicación y resultados de mecanismos eficaces de autorregulación y de aseguramiento de la calidad.

“La visión de nuestra universidad nos plantea el reto de ser reconocida por la sociedad como una institución de alta calidad. Esta acreditación es la materialización de esa visión. Significa que hemos logrado lo que nos planteamos hace varios años para obtener este reconocimiento, el cual hemos venido trabajando y construyendo juntos en los últimos años”, afirma Tito José Crissien, rector de la institución, quien muestra su satisfacción e indica que la universidad buscará mantenerse en los rankings más destacados, incrementando su visibilidad científica, su proyección social y logrando un reconocimiento internacional.

Y es que cada uno de los reconocimientos obtenidos por la Unicosta, evidencia los procesos de gestión y mejoras que ha tenido la institución, producto de un arduo trabajo en equipo que proyecta la excelencia, el desarrollo académico y científico de los jóvenes de la región y el país, en su compromiso de seguir construyendo academia y formando ciudadanos integrales que aporten lo mejor de sí a la sociedad.

Programas e Investigación

La Universidad de la Costa es la cuarta Institución de Educación Superior de Barranquilla en ser acreditada en Alta Calidad, la de mayor impacto científico en la Región Caribe y número uno en la ciudad. Su oferta académica incluye 19 programas de Pregrado, 8 de los cuales han sido acreditados en Alta calidad. Ofrece además 27 Especializaciones, 12 Maestrías y 3 Doctorados.

A sus programas acceden estudiantes residentes en Barranquilla, el Atlántico y otros territorios de la Región Caribe. Algunos de ellos resultan beneficiados con los diferentes Programas de Becas que tiene la universidad para reconocer la calidad o el talento de los aspirantes.

Como lo destaca el MEN, las fortalezas de la Universidad de la Costa incluyen su coherencia con las políticas institucionales para el cumplimiento de las funciones misionales, la gestión curricular, la gestión de internacionalización, el bienestar universitario, la autoevaluación y autorregulación, la gestión universitaria, las estrategias para favorecer la permanencia estudiantil y la empleabilidad de sus graduados.

Si hablamos de cultura de investigación, la Unicosta destaca en los más importantes rankings de la región y el mundo, según indicadores académicos, de investigación, entre otros. Su producción científica se refleja en más de 700 artículos ISI/SCOPUS y en la consolidación de profesores de planta como docentes investigadores. Ha sido catalogada como una de las diez mejores a nivel nacional según Colciencias y ocupa el primer lugar en solicitudes de patentes en la Región Caribe, según la Superintendencia de Industria y Comercio. En el 2019 recibió sus dos primeras patentes de invención.

Infraestructura

La institución se esfuerza por garantizar una infraestructura adecuada para la generación, captación, transferencia y apropiación del conocimiento. Sus espacios cuentan con 11 edificios o bloques con 158 aulas de clase, 32 salas de computo, 37 laboratorios, 6 auditorios y salas de conferencia, 6 salas de docentes y tutorías, 5 salas de lectura, 6 áreas comunes de esparcimiento y 5 áreas de bienestar. En el 2020 y construido en un área de 7 mil metros cuadrados, entrará en funcionamiento el nuevo bloque de laboratorios, que sumará 58 unidades con capacidad para 1240 estudiantes.

A esto se agregan el Laboratorio de Radio, la Sala de Oralidad, la Casa de la Cultura y la Casa del Deporte para el uso de estudiantes, docentes y personal administrativo.


Compartir esta noticia