La medición de este año incluyó 1.396 universidades de 92 países y regiones.
Una vez más la Universidad de la Costa clasifica en el Ranking Mundial de Universidades del Time Higher Education como una de las mejores Instituciones de Educación Superior a nivel nacional, destacando su labor en industria, innovación e infraestructura; igualdad de género, trabajo decente y crecimiento económico, y alianzas para lograr los objetivos.
El ranking del 2020 es el más grande hasta el momento, pues incluye 1.396 universidades de 92 países y regiones, en comparación con las 1.258 instituciones en 86 territorios del año pasado. En total, 1.820 instituciones optaron por participar, generando un total de 251.000 puntos de datos.
La medición se basa en 13 indicadores de desempeño cuidadosamente calibrados que evalúan el rendimiento de una institución a través de la enseñanza, la investigación, la transferencia de conocimiento y la perspectiva internacional.
De acuerdo con la página oficial del Time Higher Education, este es el único ranking auditado de forma independiente por la firma de servicios profesionales PricewaterhouseCoopers, y en el que confían en todo el mundo estudiantes, maestros, gobiernos y expertos de la industria, pues proporciona una visión general del cambiante equilibrio de poder en la educación superior a nivel global.
La Universidad de la Costa hace parte de la Asociación Colombiana de Universidades – Ascún, que señaló estar comprometida desde hace cinco años con la implementación y el desarrollo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 en las instituciones asociadas, por lo que celebra que 11 de estas hagan parte de este conteo.
Por su parte, Tito Crissien Borrero, rector de Unicosta indicó que “este es el reconocimiento al trabajo que venimos realizando desde hace seis años cuando decidimos definir ‘Desarrollo sostenible’ como nuestra línea de investigación institucional, con la que no solo buscamos un crecimiento económico, sino también una equidad social y un adecuado cuidado del medio ambiente, y en este aspecto también la innovación, la igualdad y el trabajo decente”, sostuvo.
El rector señaló también que la Universidad ha venido publicando artículos de desarrollo sostenible alineados con las metas de la ONU en cada uno de sus 17 objetivos, por lo que es satisfactorio que revistas y rankings prestigiosos reconozcan el trabajo que se está haciendo por el desarrollo de la Región Caribe.
“Vamos a seguir trabajando porque nosotros definimos la calidad como todas esas capacidades instaladas que tiene la Universidad: sus doctores, grupos de investigación, su talento humano, sus laboratorios, su calidad en infraestructura; todo esto para lograr un aseguramiento del aprendizaje en los estudiantes, lo que va a producir unos graduados que van a impactar positivamente en la sociedad”, enfatizó Crissien Borrero.
Además de la Universidad de la Costa, también hacen parte del Time Higher Education 2020 las instituciones barranquilleras Universidad del Norte y Universidad Simón Bolívar.
Compartir esta noticia El motocarrista Iván Javier Rojano Barceló, de 27 años, fue asesinado durante un atraco que ocurrió a las 10:00 de la noche de ayer domingo, en la...
Ver Mas
Compartir esta noticia El hecho que se siente a la máxima figura de la Selección Colombia es algo que ya ha pasado. El tema que Carlos Queiroz le haya asegurado...
Ver Mas
Compartir esta noticia Si bien el alza del dólar, que en 2019 logró un tope histórico por encima de los 3.500 pesos, ha sido una fuente de preocupación para algunas...
Ver Mas
Compartir esta noticia En el marco de la Semana de Inclusión Productiva para Víctimas del conflicto armado, la Unidad para las Víctimas se encuentra realizando ferias de empleabilidad y formación...
Ver Mas