La Universidad de la Costa cumple ya 48 años en el ámbito académico y científico, contribuyendo en la formación de profesionales líderes que, a lo largo de los años, han impulsado el desarrollo de la Región Caribe colombiana.
Todo comenzó un 16 de noviembre del año 1970, cuando se pensó en la creación de centro de estudios que fortaleciera el desarrollo educativo regional. Una universidad o una entidad sin ánimo de lucro, dedicada a la formación de profesionales en áreas como la ciencia, la tecnología, las humanidades, el arte y la filosofía. Algo pensado incluso desde la misma formación del ser humano, para entregarle a la sociedad, no sólo un buen profesional sino también una mejor persona.
Fue un sueño de un grupo de jóvenes emprendedores de la época que tenían el firme propósito de aportar al crecimiento de la Región Caribe a través de la educación y así mismo ese sueño se hizo realidad y gracias a sus siete fundadores: Sra. María Ardila de Maury, Eduardo Crissien y Rubén Maury” y agrega: Miguel Antequera, Ramiro Moreno, Nulvia Borrero, Rodrigo Niebles, se fundó la Corporación Universidad de la Costa CUC, hoy en día La Unicosta.
Un año después, exactamente el 3 de enero de 1971, el centro de educación superior inició sus actividades con 154 estudiantes, que ingresaron a programas académicos de Arquitectura, Administración, Derecho e Ingeniería Civil.
Pero todo no quedaría ahí. La universidad fue creciendo en programas académicos y se iniciaron los estudios en la Facultad de Ciencias de la Educación, enfocadas en las especialidades de Psicopedagogía, Matemáticas, Lenguas Modernas, Educación Física, Economía y Comercio Internacional.
En 1975 se crea el Departamento de Investigaciones Socioeconómicas (DIS) adscrito a la Facultad de Economía, hecho que marcó el inicio del proceso investigativo en la CUC. La institución a través de cada uno de sus procesos que han sido encaminados en planes de trabajo basados en el seguimiento de los mismos en busca de la mejora continua, ha fortalecido la academia y es así como en la Década de los 90´ el ICFES autoriza el funcionamiento de los programas de Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica, Industrial, Sanitaria y Ambiental, Análisis y Programación de Computadores, Tecnología en Informática y Telecomunicaciones, y Psicología.
Años más tarde, el Consejo Directivo de la Universidad, determina la implementación y puesta en marcha del Centro de Investigaciones y Desarrollo -CID- y desde el año 1996, comienza a funcionar este ente interdisciplinario, al cual están adscritos todos los investigadores pertenecientes a los anteriores centros de las mismas facultades de la institución.
Los programas de Postgrado se les dan inició el 16 de marzo de 1987 con la Especialización en Finanzas y Sistemas, autorizado mediante el Acuerdo 203 del 30 de octubre de 1986, emanado de la Junta Directiva del ICFES.
Luego, se decide a mediados del año 2000 crear la División de Consultoría y de Prestación de Servicios adscrita al -CID-, con el propósito de que la institución mantenga su función de cambio social, económico y ambiental de la Región Caribe.
En cuanto a investigación la Institución fue catalogada por el Scimago Institutions Rankings (SIR) como la segunda institución en Barranquilla con más alto estándar de calidad en investigación, innovación e impacto social, y a nivel nacional en el puesto 17.
Igualmente, según el Ranking web de universidades realizado por Webometrics, la Universidad de la Costa se ubicó en el puesto 3947 a nivel mundial y en 29 a nivel nacional, esta clasificación mide visibilidad, presencia en línea, número de documentos o investigaciones, publicaciones y citaciones en línea.
Finalmente, el alma mater se ha destacado con investigaciones como: calidad del aire, percepciones ambientales en los Juegos Centroamericanos, fortalecimiento en la calidad educativa del departamento, apuestas por una educación innovadora, entre otras.
En la Universidad de la Costa, queremos seguir haciendo academia, investigación que tenga una proyección social de alto nivel, que desde nuestros claustros se produzca un conocimiento que sirva a mejorar las condiciones de una sociedad, que debe seguir viendo la educación como un potente motor de desarrollo.
PROGRAMACIÓN:
9:00 a. m Eucaristía
10:00 a. m Palabras Rector Unicosta
10:15 a. m Palabras de Fundador
10:30 a.m. Reconocimientos a empleados por los años de servicio en la Institución
Compartir esta noticia Más de 300 viviendas destechadas, múltiples árboles caídos y suspensión del fluido eléctrico, durante varias horas, hacen parte del balance entregado por la Alcaldía de Malambo, Atlántico...
Ver Mas
Compartir esta noticia En las últimas horas fueron asesinadas tres personas en el corregimiento San Roque, del municipio El Banco, Magdalena , en medio de una reunión de amigos en...
Ver Mas
Compartir esta noticia Alcalde Joao Herrera y fuerzas armadas y de seguridad dieron un parte positivo al finalizar el ‘Plan Navidad Segura 2018’. Estrategias como verificar que las órdenes de captura se...
Ver Mas
Compartir esta noticia El alcalde Jaime Pumarejo Heins sostuvo un encuentro privado con el presidente del Senado, Arturo Char Chaljub, y el secretario general del Distrito, Carlos Acosta, para trabajar...
Ver Mas