Esta carretera de 8.2 kms tiene un alto componente social porque mejorará la productividad agrícola y ecoturística del centro del departamento.
A la optimización de la vía Usiacurí – Aguas Vivas (7 km) que está en marcha por parte de la Gobernación del Atlántico, se le adicionarán 1.2 kilómetros de carretera en placa huella para llegar a la entrada de la reserva ecológica Lurisa, con el propósito de impulsar la producción agrícola y el ecoturismo en esa área del departamento, lo que hace que esta arteria entre en el rango de las Vías Sociales que materializa la administración departamental.
El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, hizo un recorrido por la zona en compañía de funcionarios de la Secretaría de Infraestructura del departamento y habitantes de la zona, para constatar el avance de los trabajos.
La vía originalmente contemplaba siete kilómetros de pavimento asfáltico, con un ancho de seis metros que, además, incluye la construcción de 20 box culvert para drenaje de aguas de escorrentía. En esta obra se invierten $16 mil millones, actualmente registra un avance de 70 % y hace parte del Plan Vial Departamental que tiene en marcha la construcción de 120 kilómetros de nuevas carreteras.
El gobernador Verano explicó a los pobladores la razón de ser de esta vía y los invitó a que ellos sean veedores no solo de estos trabajos, sino de todas las iniciativas que se realizan tanto en Piojó como en Usiacurí. Los habitantes destacaron el número de obras que se hacen en las zonas rurales y el compromiso de la administración Verano por acercar la gestión del Estado a los corregimientos y demás zonas apartadas.
“Con esta vía tendremos una significativa disminución en los tiempos de desplazamiento entre el corregimiento Aguas Vivas y el municipio de Usiacurí, además, se mejora la productividad agrícola en esa zona del departamento, porque aumenta el ahorro en tiempo a la hora de distribuir los productos cultivados por nuestros campesinos hacia el resto del departamento”, anotó Verano.
El mandatario atlanticense resalto la importancia de la zona ecoturística de Lurisa, hogar del mono Tití Cabeciblanco y muchas otras especies, porque además de ser un pulmón de vidas también se perfila como una zona de oportunidades económicas para el centro del departamento.
La vía Usiacurí – Aguas Vivas – Lurisa hace parte de las 400 obras que entrega el gobernador Eduardo Verano de la Rosa durante el cuatrienio 2016-2019. Con su construcción se da cumplimiento a los ejes Economía en Acción y Transformación del Ser Humano, enmarcados en el plan de desarrollo Atlántico Líder.
El reptil, escogido ayer por 140 niños, se convierte en el primer reptil mandatario de la institución. 392 votantes participaron en estas elecciones. Con 140 votos de 392 recibidos...
Ver Mas
En el proyecto se invierten $8.875 millones, provenientes del Sistema General de Regalías (SGR). Un nuevo grupo de 17 docentes de las instituciones educativas públicas del departamento recibieron su...
Ver Mas
En un paraje del municipio de Uribia, en la alta Guajira, fue encontrada la mañana de este jueves la camioneta negra hurtada a la pareja de esposos Rodrigo Monsalve...
Ver Mas
80 operarios, 7 carrotanques y equipos especializados están encargados de cuidar más de 100.000 metros cuadrados de zonas verdes. Los nuevos árboles del programa Siembra Barranquilla tienen asegurada su conservación....
Ver Mas