Desde la madrugada cuatro pescadores del municipio de Puerto Colombia, pertenecientes al grupo ‘Amantes de la Pesca’, salieron a su faena, en busca de la ‘pesca milagrosa’, que por lo general, siempre se da para esta época de Semana Santa.
En la lancha del capitán Roberto ‘Guillo’ Restrepo, cuando los amantes de la pesca se encontraban a 14 millas náuticas de la costa, unos 23 kilómetros, en el sector del Darién, lanzaron la primera línea. “Nosotros normalmente cuando vamos a pescar tiramos un anzuelo número 4, de los grandes, con carnada viva, esperando a los ‘monstruos del mar’ como medregales, sierras de 30 kilos, meros, barracudas, que son los que uno busca”, manifestó Guillermo Santiago, presidente del grupo ‘Amantes de la Pesca’.
Pasaba el tiempo, cuando de repente algo tiró con fuerza el nailon. “Cuando sacamos nos dimos cuenta que era una linda tortuga carey, se enganchó en la aleta delantera derecha, gracias a Dios, porque si se engancha por la boca no sé como hubiéramos hecho porque ese animal es bravo con la boca, enseguida partimos el anzuelo, la desenganchamos y la lanzamos nuevamente al mar, nosotros practicamos la pesca responsable”, añadió Guillermo Santiago.
Los pescadores se despidieron de la hermosa tortuga, no sin antes grabarle un vídeo para el recuerdo, pues esta especie marina se encuentra en vía de extinción, es muy buscada por su caparazón.
Esta vez, según ellos, no les fue muy bien con la pesca, solo sacaron 15 kilos de cojinúa, pero dicen que esta faena quedará de recuerdo para toda la vida, pues encontrarse de cerca con una tortuga carey no se da todos los días.
Sobre la tortuga carey
La tortuga carey es una especie de tortuga marina de la familia de los quelónidos, que se halla en peligro crítico de extinción. Es la única especie del género Eretmochelys. Existen dos subespecies, Eretmochelys imbricata imbricata que se puede encontrar en el océano Atlántico y Eretmochelys imbricata bissa, localizada en la región indo-pacífica.
Su aspecto es similar al de otras tortugas marinas. Tiene un cuerpo plano, un caparazón protector, y sus extremidades en forma de aletas están adaptadas para nadar en mar abierto. Se distingue fácilmente de otras tortugas marinas por su pico puntiagudo y curvo con una prominente mandíbula superior (tomium) y por los bordes en forma de sierra de su caparazón. Aunque la tortuga pasa parte de su vida en mar abierto, se la encuentra más frecuentemente en lagunas poco profundas y arrecifes de coral, donde encuentra fácilmente su presa preferida, las esponjas de mar. Algunas de las esponjas de las que se alimenta son conocidas por ser altamente tóxicas y letales para otros organismos por su alto contenido de óxido de silicio, lo que convierte a la tortuga carey en uno de los pocos animales capaces de alimentarse de organismos silíceos. También se alimentan de otros invertebrados, como tenóforos y medusas.5
A causa de las prácticas de pesca humanas, las poblaciones de esta especie a lo largo de todo el mundo se encuentran en serio peligro, por lo que ha sido clasificada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza como especie en peligro crítico de extinción.
Varios países, como China y Japón, las han cazado por su carne, considerada un manjar. Los caparazones de las carey y el material que los constituye (también llamado carey) ha sido empleado para la confección de objetos decorativos. Asimismo, se denomina carey, por extensión, al material del que se conforman los caparazones de otras tortugas marinas empleados en idéntica producción artesanal.
Según el Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies de Fauna y Flora Salvaje Amenazadas (CITES), la captura y el comercio de estas tortugas y sus productos derivados son ilegales en muchas naciones.6
Compartir esta noticia Según cifras del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a octubre de 2018, este sector logró un repunte del 7% con respecto al mismo periodo del año...
Ver Mas
Compartir esta noticia Un hombre fue acribillado en la mañana de este jueves en la carrera 5 sur con calle 99C, barrio 20 de Julio, en el suroccidente de Barranquilla....
Ver Mas
Compartir esta noticia 52 comparendos por estacionar vehículos en sitios prohibidos y que afectan directamente a los peatones en el municipio de Soledad, han impuesto los agentes que integran la...
Ver Mas
Compartir esta noticia A través de un video de 1,54 minutos, vestida de amarillo y con un fondo en el que se ven fotos familiares y hasta la de...
Ver Mas