Un hombre identificado como Mario Alexander Ospino Altamar fue capturado por la Sijín de la Policía junto a otras cinco personas señalas de conformar la banda delincuencial los Guaracheros, quienes se dedicaban al expendio de estupefacientes en parques y sitios cercanos a establecimientos de rumba y licor.
Ospino Altamar, conocido como el Profesor, daba clases en un parque ubicado en la calle 80 entre carreras 44 y 45 y aprovechaba su investidura para vender las sustancias como clorhidrato de cocaína y marihuana la cual camuflaba dentro de una raqueta.
Los capturados fueron identificados como Carmen Lucía González, alias la Enana, Carlos Eder Caicedo, alias el Cali, Nadim De la Cruz Osorio, Rolando Domínguez Mercado y Ricardo Fonseca Navarro, alias el Chino.
Desarticulación de banda
La desarticulación de los Guaracheros se logró gracias a la infiltración de un agente de la Sijín que durante seis meses estudió los movimientos de esta estructura que utilizaba a vendedores ambulantes, celadores y limpiavidrios para vender hasta 3 kilos de alucinógenos en pequeñas dosis semanalmente, actuando principalmente en parques al norte de la ciudad, así como en los alrededores de los establecimientos comerciales ubicados en la carrera 44 con calle 74.
También se logró establecer que los Guaracheros reclutaban a consumidores de drogas para ganarse su confianza y luego los convertían en proveedores.
Las seis personas capturadas fueron conducidas a la URI de la Fiscalía para que respondan por los delitos de concierto para delinquir agravado con fines de microtráfico, tráfico, fabricación y porte de estupefacientes.
Los Imperiales
La Policía judicial asestó otro certero golpe al microtráfico con la desarticulación de otra banda dedicada a este delito.
Se trata de los Imperiales, que era liderada por dos personas al interior de la Cárcel Distrital El Bosque e integrada por tres mujeres, quienes eran los encargadas de distribuir los alucinógenos camuflándose como vendedoras de tinto en las calles de Barranquilla.
Las mujeres capturadas fueron identificadas como Dubis María Ariza, quien sería la cabecilla de la estructura, Margareth Cardona Romero, alias la Mona, y Yaneth Alonso Barroso, mientras que Manuel de Jesús Retamozo, alias el Compadre, y David Duarte Riatiga, alias Tatu, fueron notificados en centros carcelarios.
El coronel Jorge Pinzón, comandante operativo (e) de la Policía Metropolitana señaló que estas mujeres actuaban como ‘mulas’ transportando la droga desde el departamento del Magdalena donde la banda tiene “secuaces”. “Adherían las sustancias a sus cuerpos o las escondían en maletas para transportarlas en buses interdepartamentales hasta llegar al área metropolitana de la ciudad”.
Las tres mujeres fueron puestas a disposición de la autoridad competente.
Compartir esta noticia La Juez sexta penal municipal legalizó el procedimiento de captura de Osnaider José Salas Pérez, de 24 años, señalado por las autoridades de ser uno de los...
Ver Mas
Compartir esta noticia El consumo de azúcar y calorías en los colegios es uno de los temas que más preocupan a las autoridades de salud y educación del país. Las...
Ver Mas
Compartir esta noticia El cubano Jhoen Lefont logró en La Habana un nuevo récord mundial al mantener 12 minutos un balón de fútbol sobre la cabeza, mientras se mantenía a...
Ver Mas
Compartir esta noticia Desde este lunes 7 de mayo y hasta el 28 del mismo mes, Prosperidad Social iniciará la segunda entrega de incentivos monetarios condicionados del año a...
Ver Mas