“La persistencia en el desplazamiento forzado de pueblos indígenas y comunidades campesinas de las zonas rurales del municipio de Cáceres”, en la región del Bajo Cauca del departamento de Antioquia, ha afectado a por lo menos a 822 personas desde el 19 de enero, denunció ACNUR en un comunicado conjunto con la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.
Las dos agencias de la ONU también manifestaron su “alarma por el incremento en el número de homicidios en el Bajo Cauca”, que según datos oficiales supera en más de 255% a la cifra registrada entre el 1 de enero y el 14 de febrero de 2017.
A pesar de que el riesgo que sufren las comunidades del Bajo Cauca antioqueño fue advertida a finales de enero por la Defensoría del Pueblo (ombudsman), “la situación continúa empeorando”, advirtió el organismo internacional.
“Las medidas adoptadas han sido insuficientes”, agregaron las agencias, que abogaron por una respuesta “integral” de prevención y protección del Estado en estas áreas.
Colombia es el país con más desplazados en el mundo (7,4 millones de personas), seguido de Siria (6,3 millones) e Irak (3,6 millones), según ACNUR.
Un trágico hecho ocurrió en el barrio Me Quejo, suroccidente de Barranquilla, cuando un bebé de tres meses de nacido falleció al incendiarse el corral donde dormía. Según la...
Ver Mas
A un posible ajuste de cuenta atribuye la Policía Metropolitana de Santa Marta la muerte de Junior Campo, joven que fue asesinado de tres impactos de bala en la tarde...
Ver Mas
Acompañado de niños deportistas, entrenadores y medios de comunicación, el alcalde Jaime Pumarejo Heins, lanzó este martes el programa Escuelas de Formación Deportiva, teniendo como escenario el estadio Edgar...
Ver Mas
La preocupación de las autoridades durante la celebración del Día de las Madres este año va enfocada a que los casos de violencia intrafamiliar se incrementaron, comparado con el...
Ver Mas