Una emergencia sanitaria se vive en la Sierra Nevada de Santa Marta, que ha cobrado la vida de nueve indígenas de la etnia Kogui y Wiwi. Ya fue enviada una comisión integrada por la secretaría de Salud del Cesar, representantes de organizaciones indígenas y autoridades de la etnia Kogui, así como la EPS Dusakawi.
La EPS Dusakawi indicó que al parecer se trataría de un brote por enfermedad, que todavía no se establece, es decir es desconocida. Lo que se sabe es que tiene u tiempo de evolución de 6 a 8 días.
Lo que se ha podido establecer es que la enfermedad habría provocado la muerte a cuatro niños menores de un año a y cinco adultos entre 25 y 65 años.
El Ejercito está apoyando en el desplazamiento hacia los asentamientos indígenas Zinkaka , Tusimake, y Bunkuana.
La comisión debe intervenir los cuerpos en el lugar pues la etnia Kogui, por sus costumbres ancestrales, no admite que se trasladen sus cadáveres.
Dentro de los expertos que llegarán al lugar se encuentra un epidemiólogo de Dusakawi y una bacterióloga del Laboratorio de Salud Pública del Cesar.
Compartir esta noticia La alegría se apoderó de los habitantes de La Unión, en el suroriente de Barranquilla, al recibir al alcalde Jaime Pumarejo para la inauguración de nuevas vías...
Ver Mas
Compartir esta noticia Los hechos ocurrieron en la carrera 43 con calle 95, barrio El Tabor, en el norte de Barranquilla, donde cuatro hombres en un taxi atracaron a...
Ver Mas
Compartir esta noticia La Conmebol anunció este jueves que los partidos de la Copa América que debían disputarse en Colombia se jugarán en otro lugar, sin aclarar inicialmente dónde. El...
Ver Mas
Compartir esta noticia El delantero Miguel Ángel Borja, goleador del Atlético Nacional, lidera la convocatoria colombiana para enfrentar a Brasil el próximo 25 de enero, en un partido amistoso en...
Ver Mas