En mesas de trabajo con gerentes, juntas directivas y propietarios del Operador Uno, cuyas empresas integran el 60% de la flota del transporte público colectivo, el Área Metropolitana de Barranquilla avanza en la socialización e implementación del SIBUS, sistema inteligente de recaudo, control de flota, información y comunicaciones para los usuarios del TPC, el cual entrará en operación en el segundo semestre de 2022.
En el marco de este proceso de socialización, se conoció que a la fecha se han ejecutado las instalaciones de dispositivos de este sistema financiado con recursos del Ministerio de las TICy del Factor de Calidad, en las empresas Alianza Sodis (Sodetrans y Transdiaz), Coolitoral, La Carolina y Cootrab.
Según el cronograma del proyecto, las instalaciones continuarán durante los meses de marzo y abril con las empresas Embusa, Flota Angulo, Cootrantico, Trasalfa, Cooasoatlan, Monterrey, Flota Roja, y entre abril y mayo hasta completar las 24 empresas del TPC, siendo obligatorio para todos como requisito para prestar el servicio de transporte desde la entrada en operación del sistema.
“Estamos muy contentos con el avance de este proyecto que busca mejorar la experiencia de los usuarios con herramientas tecnológicas propias de las ciudades inteligentes en el uso del transporte público, facilitándoles la vida con la tecnología promoviendo alianzas entre las empresas que den beneficios como el transbordo entre rutas, el cumplimiento de las frecuencias de servicio, wifi a bordo de los buses y una aplicación móvil para conocer a qué hora pasa su bus y cuál es la ruta que más le sirve para llegar a su destino”, indicó el director del Área Metropolitana de Barranquilla, Libardo García.
En los próximos días el AMB continuará con las acciones de socialización y concertación con el grupo Opecaribe y con los diferentes actores que impacta el proyecto con el fin de dar a conocer sus múltiples beneficios y mitigar los efectos de la resistencia al cambio que acompaña los grandes procesos de transformación.
“Este es un gran proyecto de ciudad, que persigue ese sueño de ciudad conectada del plan de desarrollo del alcalde Jaime Pumarejo, sus beneficios trascienden el aspecto de la prestación de servicio a temas como la seguridad ciudadana al eliminar el efectivo a bordo del bus y la seguridad vial al permitir al conductor concentrarse en su actividad principal que es conducir y no cobrar y dar cambio que en muchos casos es la principal causa de accidentes laborales y viales”, indicó García.
Compartir esta noticia La Unidad de Apoyo al Empresario, el programa de la Alcaldía Distrital que brinda formación y acompañamiento a emprendedores, trabajadores independientes y microempresarios de Barranquilla, se reinventa...
Ver Mas
Compartir esta noticia El alcalde, Efraín Bello, expresó que a buen ritmo avanza la siembra de árboles adultos en la zona aledaña donde se construye la Planta de Tratamiento de...
Ver Mas
Compartir esta noticia Decenas de comerciantes se concentraron la mañana de este jueves en la Plaza de la Paz de Barranquilla, tras la marcha de protesta convocada por la...
Ver Mas
Compartir esta noticia Dos presuntos delincuentes señalados de integrar una banda dedicada al robo de ganado el el sur del Atlántico fueron capturados por miembros de la Sijin adscritos a...
Ver Mas