El Comité Nacional del Paro convocó a nuevas movilizaciones en el país en marzo, abril y mayo para protestar contra las políticas del Gobierno en materia económica, la disparada del costo de vida, el manejo de la pandemia y la “inflación que se está viviendo y ha afectado a varios sectores”, que, según Francisco Maltés, presidente de la Central Unitaria de los Trabajadores (CUT), es responsabilidad del gobierno de Iván Duque.
“La motivación de esta protesta es la inflación tan galopante que está viviendo el país y que ha afectado profundamente a los sectores de más bajos ingresos, generando mayor desigualdad y aumentando el hambre que hay hoy en Colombia y, por supuesto, también para llamar la atención de los responsables que es el gobierno del presidente Duque”, explicó.
“Nosotros siempre hemos tenido la voluntad de acuerdos, pero el Gobierno es el que incumple todo lo que firma (…) Se ha hecho costumbre en este país echarle la culpa al comité del paro sobre lo que sucede para que así el Gobierno evite responsabilidades”, añadió.
Sobre el aumento en el precio de algunos alimentos, costos afectados desde el paro nacional por cuenta de los bloqueos y problemas para transportar suministros, Matés señaló que la responsabilidad no recae en ellos.
Compartir esta noticia El ICBF acompaña y asesora a las familias de 357 niños, niñas y adolescentes que fueron hallados trabajando. El Instituto verificó que en 431 casos no se...
Ver Mas
Compartir esta noticia En el 2020, la Gobernación del Atlántico puso en marcha el programa ‘Parques para la Gente’ con el propósito de recuperar más de 311 mil metros cuadrados...
Ver Mas
Compartir esta noticia “Nos casamos y queremos que nos acompañen en el día más especial de nuestras vidas”, dice la tarjeta de matrimonio que se difundió en varios medios. La...
Ver Mas
Compartir esta noticia La avalancha que arrasó a Mocoa cobró la vida de 254 personas, entre ellos al menos 43 niños, dijo el domingo el presidente Juan Manuel Santos, quien...
Ver Mas