Con el objetivo de fortalecer las estrategias de protección para los líderes comunitarios en los territorios, el viceministro general del Interior, Jaime Berdugo Pérez, y la directora para la Democracia, la Participación Ciudadana y la Acción Comunal, Paula Sierra Palencia,
encabezaron la instalación de la Primera Mesa de Seguridad Nacional con los Organismos de Acción Comunal 2025.
Esta mesa surge como respuesta a la creciente violencia ejercida por actores armados ilegales en distintas regiones del país. De manera reiterada, estos grupos han amenazado, hostigado y desplazado a líderes comunales, perpetrando actos de violencia y homicidios que afectan gravemente el tejido social de las comunidades.
Durante su intervención, el viceministro Berdugo expresó: “Todas estas muertes nos conmueven profundamente, pues se trata de personas que, como miembros de la acción comunal, desempeñan labores sociales fundamentales en sus territorios. Esto nos exige actuar con urgencia, implementando esta mesa como un mecanismo efectivo
de protección y articulación interinstitucional.” A la jornada asistieron representantes y delegados de distintas entidades del Gobierno
Nacional, incluyendo el Ministerio de Defensa, la Consejería Comisionada de Paz, la Policía Nacional, la Unidad Nacional de Protección, la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, la Procuraduría General de la Nación y la Defensoría
del Pueblo. Asimismo, el espacio contó con el acompañamiento de organizaciones internacionales garantes como la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la OEA (MAPP-OEA), la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y la Misión de Verificación de la ONU en Colombia.
Por su parte, Guillermo Cardona, presidente de la Confederación Nacional de Acción Comunal, resaltó: “Esta mesa se debe convertir en una acción colectiva, legal, priorizada y coordinada desde las diferentes entidades del Estado, que se nutra de participación y deliberación territorial.”
La directora Paula Sierra Palencia recalcó el compromiso del Ministerio del Interior con la protección de la vida y el trabajo de los líderes comunales, subrayando la necesidad de una acción articulada entre el Estado, las organizaciones sociales y los organismos de control.
Al cierre del encuentro, se presentaron los principales compromisos asumidos en esta Primera Mesa de Seguridad Nacional, entre ellos:
● La creación de rutas de atención con enfoque de género.
● La articulación con entidades clave para garantizar protección y retorno seguro.
● El fortalecimiento de las mesas de seguridad regionales.
● La construcción de un plan de acción con seguimiento y enfoque diferencial.
Este espacio representa un avance significativo hacia la construcción de una política pública integral que proteja el liderazgo comunal y fortalezca la democracia en los territorios.
Compartir esta noticia Es economista, con maestría en Negocios de Comunicación, Economía, y Economía Ambiental. Tiene más de 15 años de experiencia en cargos directivos de empresas de telecomunicaciones. ...
Ver Mas
Compartir esta noticia Según un informe del Ministerio de Educación, el 22% de la población escolar aceptó haber participado en casos de abuso escolar. Detectar el acoso escolar en...
Ver Mas
Compartir esta noticia Siempre he sostenido que el mayor favor que se le puede hacer a la paz de Colombia, es que todo el andamiaje constitucional y legal que la...
Ver Mas
Compartir esta noticia Las autoridades capturaron en Bogotá al guerrillero del Eln Rafael Antonio Botero Restrepo, alias Tista, por el delito de reclutamiento ilícito. Pero además, ha sido señalado como presunto responsable de un atentado...
Ver Mas