El laboratorio de Salud Pública Departamental, el laboratorio de investigación en biología molecular de la Universidad del Atlántico y el laboratorio de biología y genética de la Universidad Simón Bolívar serán los beneficiados con los recursos del Departamento.
La gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, anunció que el departamento destinará 7.617 millones de pesos para el fortalecimiento de los laboratorios de Salud Pública Departamental y los de las universidades del Atlántico y Simón Bolívar, luego de que dichas instituciones presentaran sus propuestas en una convocatoria pública liderada por MinCiencias.
Según la Gobernadora, con esta inversión (que proviene de los recursos del fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación que hacen parte del sistema general de regalías) se podrá ampliar la capacidad del procesamiento de muestras que se realizan en el Atlántico, en medio de la emergencia sanitaria generada por la Covid-19.
“Hoy en el Departamento se procesan 200 muestras al día. Con la inversión que viene para estos laboratorios, podremos superar la cifra de tamizajes y atender, con mucha más rapidez, las sospechas de contagios”, explicó la mandataria.
Al laboratorio de Salud Pública Departamental del Atlántico le fueron aprobados 2.825 millones de pesos. En el caso de la Universidad del Atlántico, los recursos solicitados están por el orden de 2.694 millones de pesos y para la Universidad Simón Bolívar, el valor solicitado es de 2.098 millones de pesos, cuya aprobación final está pendiente por parte del Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD).
La destinación de los recursos estará enfocada en el diseño, desarrollo e implementación de pruebas para la vigilancia epidemiológica y el conocimiento profundo de los agentes biológicos que se encuentran en el Departamento del Atlántico, priorizando, en este caso, la pandemia por COVID-19. Así mismo, estará dirigido a la compra de equipos e insumos para la toma de muestras.
Compartir esta noticia La cancha sintética y el parque cuentan con un moderno sistema de iluminación. El deporte y la recreación de 25.000 habitantes del corregimiento La Playa, en...
Ver Mas
Compartir esta noticia El mundo de la champeta, en especial en el municipio de Tolú, está de duelo por la muerte trágica de unos de sus exponentes, como lo era...
Ver Mas
Compartir esta noticia De acuerdo con cifras de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap), con la comercialización de 50 toneladas día durante el 2018, el consumo de pescado...
Ver Mas
Compartir esta noticia El pasado 17 de enero, fue asesinado el joven Roger Villafañe Mendoza en el barrio La Arboleda, en Soledad, por sus homicidas las autoridades están ofreciendo hasta...
Ver Mas
2 comments
Denia May 23, 2020 at 9:09 PM
Mostrar la noticia
ResponderDenia May 27, 2020 at 9:51 PM
Me gusta primero en noticias
Responder