5 personas están hospitalizadas: 3 en UCI y 2 en sala general.
Un total de 19 nuevos casos de contagio por coronavirus registra hoy la ciudad de Barranquilla, de los cuales 17 están relacionados con cuatro (4) casos positivos anteriores, lo que significa que empiezan a dar frutos dos gestiones del Distrito: la entrada en operación del laboratorio de la Universidad Simón Bolívar, y los cercos epidemiológicos del equipo de salud pública distrital, que a medida que aparece un caso, estudia de manera detallada los casos de contacto estrecho de cada uno.
Al cierre del día, la ciudad registra 130 casos, lo que significa un salto del 28% en relación con el sábado 25 de abril. Sobre la cantidad es necesario precisar que el Instituto Nacional de Salud, en ocasiones podrá ajustar casos que inicialmente cargó a la ciudad de Barranquilla, pero que pertenecen a otros territorios; esto pasa porque Barranquilla es centro de referencia regional, es decir, que atiende casos remitidos de otros departamentos del Caribe.
“El aumento de número de casos significa que estamos buscando más, y esta es precisamente la práctica correcta en medio de una pandemia, porque la búsqueda activa es la estrategia epidemiológica indicada”, aseguró Juan Manuel Alvarado, gerente de la crisis por coronavirus, quien además anotó que Barranquilla ha realizado 3.500 pruebas de las cuales 480 han sido en el laboratorio de la Universidad Simón Bolívar.
Al mismo tiempo es importante destacar que los recuperados ya suman 51, lo que significa una tasa de recuperación del 39%. También se registran 73 casos de personas contagiadas, denominados “activos”, todos con bloqueo epidemiológico, lo que significa que a sus contactos estrechos se les han hecho pruebas de seguimiento.
Según el INS, la tasa de letalidad en Barranquilla es del 4,62%, que equivale a seis (6) personas fallecidas. Esto equivale a decir que la ciudad registra cinco (5) fallecidos por COVID-19 por cada millón de habitantes. “Por porcentaje de habitantes la ciudad ocupa la posición número 7, por debajo de Santa Marta, Cartagena, Bogotá, Valle del Cauca, Risaralda, Huila”, agregó Alvarado. (Ver gráfica adjunta).
Compartir esta noticia 60 exhabitantes de calle participaron con la comparsa ‘Salón Burrero Pa’la Calle’. La calles, esas mismas que algún día los vieron desfallecer en la lucha por sus sueños, fueron el...
Ver Mas
Compartir esta noticia El actual brote de viruela del mono, con al menos 92 casos en 12 países no endémicos, es el primero que se produce en varios lugares al...
Ver Mas
Compartir esta noticia La Procuraduría General de la Nación instauró una acción de tutela para que se revoque la libertad otorgada por el Juez 13 Penal Municipal con Funciones de...
Ver Mas
Compartir esta noticia Con base en el monitoreo diario de los indicadores de salud pública relacionados con el COVID-19 en Barranquilla, la Alcaldía Distrital definió la hoja de ruta para...
Ver Mas