5 personas están hospitalizadas: 3 en UCI y 2 en sala general.
Un total de 19 nuevos casos de contagio por coronavirus registra hoy la ciudad de Barranquilla, de los cuales 17 están relacionados con cuatro (4) casos positivos anteriores, lo que significa que empiezan a dar frutos dos gestiones del Distrito: la entrada en operación del laboratorio de la Universidad Simón Bolívar, y los cercos epidemiológicos del equipo de salud pública distrital, que a medida que aparece un caso, estudia de manera detallada los casos de contacto estrecho de cada uno.
Al cierre del día, la ciudad registra 130 casos, lo que significa un salto del 28% en relación con el sábado 25 de abril. Sobre la cantidad es necesario precisar que el Instituto Nacional de Salud, en ocasiones podrá ajustar casos que inicialmente cargó a la ciudad de Barranquilla, pero que pertenecen a otros territorios; esto pasa porque Barranquilla es centro de referencia regional, es decir, que atiende casos remitidos de otros departamentos del Caribe.
“El aumento de número de casos significa que estamos buscando más, y esta es precisamente la práctica correcta en medio de una pandemia, porque la búsqueda activa es la estrategia epidemiológica indicada”, aseguró Juan Manuel Alvarado, gerente de la crisis por coronavirus, quien además anotó que Barranquilla ha realizado 3.500 pruebas de las cuales 480 han sido en el laboratorio de la Universidad Simón Bolívar.
Al mismo tiempo es importante destacar que los recuperados ya suman 51, lo que significa una tasa de recuperación del 39%. También se registran 73 casos de personas contagiadas, denominados “activos”, todos con bloqueo epidemiológico, lo que significa que a sus contactos estrechos se les han hecho pruebas de seguimiento.
Según el INS, la tasa de letalidad en Barranquilla es del 4,62%, que equivale a seis (6) personas fallecidas. Esto equivale a decir que la ciudad registra cinco (5) fallecidos por COVID-19 por cada millón de habitantes. “Por porcentaje de habitantes la ciudad ocupa la posición número 7, por debajo de Santa Marta, Cartagena, Bogotá, Valle del Cauca, Risaralda, Huila”, agregó Alvarado. (Ver gráfica adjunta).
La Galería Plaza de la Paz, proyecto de la Secretaría de Cultura de la Gobernación del Atlántico, trae a la comunidad atlanticense una nueva convocatoria con la que busca...
Ver Mas
Los días 9 y 10 de mayo, Barranquilla será epicentro del evento académico que reunirá a reconocidos expertos de Colombia, Chile, Venezuela y Estados Unidos, en torno a los...
Ver Mas
En Barranquilla el recuerdo del Joe Arroyo sigue vivo, y este sábado 28 de julio en el Gran Malecón del Río, a partir de las 7:00 p.m., la Alcaldía...
Ver Mas
Cormagdalena garantiza dragados durante lo que resta de 2018 con contrato de Invías y otro que se adjudica en un mes. Un balance de 55.000 metros cúbicos de...
Ver Mas