Se trata del 77º vuelo consecutivo con éxito para el lanzador Ariane 5
El satélite de telecomunicaciones SKY Brasil-1, construido por Airbus Defence and Space para AT&T/DIRECTV, fue lanzado con éxito desde el centro espacial de Kourou, Guayana Francesa, a bordo de un cohete Ariane 5. Este fue el 77º vuelo consecutivo realizado con éxito para el vehículo europeo de lanzamiento de satélites.
SKY Brasil-1 es el 44º ingenio espacial basado en la plataforma Eurostar E3000 construido por Airbus Defence and Space y el segundo para DIRECTV. El satélite SKY Brasil-1 tiene una masa de lanzamiento de 6000 kilos y una potencia de 16kW; cuenta con dos paneles solares desplegables y varias antenas desplegables y fijas.
El ingenio tiene una altura de 7,5 metros y una envergadura de 45 metros cuando las dos alas de paneles solares están desplegadas en órbita. SKY Brasil-1 cuenta con un doble sistema de propulsión: uno químico para la elevación inicial a su órbita y otro eléctrico para su mantenimiento estacionario. Se ha diseñado para tener una vida útil nominal de 15 años y transporta el combustible suficiente para realizar maniobras en órbita durante 20 años.
Acerca de Airbus
Airbus es líder mundial en aeronáutica, espacio y servicios relacionados. En 2015, generó ingresos por 64 500 millones de euros con una plantilla de unos 136 600 empleados. Airbus posee la oferta más amplia en aviones de pasajeros de 100 a más de 600 asientos. Asimismo, es líder europeo en aviones de combate, transporte, misión y reabastecimiento en vuelo. Airbus ocupa el primer lugar entre las empresas dedicadas a la industria espacial en Europa y el segundo a nivel mundial. En el sector de helicópteros, ofrece soluciones civiles y militares que figuran entre las más eficientes del mundo.
Compartir esta noticia Se acerca el Día de la Madre, una de las fechas más importantes para los colombianos, y es posible que pese a la proximidad de la fecha,...
Ver Mas
Compartir esta noticia El fabricante de productos electrónicos con sede en Osaka comenzó a producir una formación de celdas fotovoltaicas de 180 watts que se puede fijar al techo de...
Ver Mas
Compartir esta noticia Melisa Acosta, investigadora de la Universidad de la Costa, desarrolló un mecanismo que permite, a través de una aplicación, avisar a los usuarios en qué puntos hay...
Ver Mas
Compartir esta noticia Están abiertas las inscripciones para participar en la maratón para crear videojuegos que es impulsada por Secretaría de Secretaría de Tecnología de la Innovación y Telecomunicaciones de...
Ver Mas