Gobernador Eduardo Verano visitó la bodega donde permanece la carroza e invitó a que vean todo el desfile para que aprecien esta obra de arte y la impactante puesta en escena * La estructura móvil fue construida en mes y medio por 15 artesanos de los municipios del departamento.
Las cabezas de un león, dos jirafas, dos cebras y un gran elefante conforman Africanísima, la imponente carroza de la reina del Carnaval del Atlántico, María Alejandra Borrás Fernández, que cerrará la Batalla de Flores de este sábado.
Africanísima, con 6,7 metros de altura, 10 metros de largo y 5 metros de ancho, es una de las carrozas más grandes que podrán apreciar los miles de asistentes al ‘Cumbiódromo’ de la Vía 40 en esta Batalla de Flores, desfile principal del Carnaval de Barranquilla.
Los animales representan la selva africana, temática que fue escogida por María Alejandra para rendirle un merecido homenaje a Galapa y sus máscaras, que por años han engalanado los desfiles de las carnestolendas con disfraces alusivos a la fauna.
El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, visitó la bodega donde se construye esta carroza desde hace mes y medio. Pudo detallarla y apreciar toda la majestuosidad que representa esta obra de arte, un producto fabricado por 15 artesanos de los municipios del departamento.
“Este es un ejemplo de la creatividad de nuestros artesanos y su habilidad para convertir en obras de arte los productos que elaboran. Es todo un homenaje a Galapa y sus máscaras y lo podrán apreciar todos este sábado, por eso queremos invitarlos a que nos esperen y no se pierdan esta espectacular carroza”, enfatizó Verano.
El artista plástico Rubiel Badillo, de Galapa, fue el encargado del diseño de la carroza. “Nuestro equipo de trabajo está conformado por soldadores, carpinteros, empapeladores y pintores. Hemos trabajado con materiales como icopor, hierro, papel y cartón, todo manejado con una estética para darle una presencia impecable a esta bella obra que todos podrán apreciar”.
La carroza también está decorada con instrumentos típicos del folclor de la Región Caribe como tambores y cayenas multicolores que harán más vistosa la estructura móvil.
María Alejandra podrá ir en una plataforma de casi 4 metros de altura, sobre el moco del elefante. La acompañará su corte real, integrada por el Rumbón Normalista y la Banda Departamental de Baranoa que, bajo la dirección de Hilton Escobar, ha preparado un espectáculo con 520 bailarines y músicos. Llevarán tocados y máscaras alusivos a la selva africana y estarán equipados con un sistema de sonido inalámbrico.
La primera reina del Carnaval del Atlántico lucirá su vestido de coronación, un diseño hecho 100 % a mano. Está programado que ella, junto a la Banda Departamental de Baranoa, comience su recorrido por la Vía 40 a las 3 de la tarde. Estará ubicada abriendo el último bloque del tradicional desfile.
Compartir esta noticia En la mañana de este miércoles, la Superintendencia Nacional de Salud impuso una multa por 250 millones de pesos a la EPS Asociación Indígena del Cauca AIC....
Ver Mas
Compartir esta noticia A 16 asciende el número de personal médico que muere por COVID-19 en el Atlántico con el fallecimiento de una enfermera. Se trata de la enfermera jefe...
Ver Mas
Compartir esta noticia La empresa prestadora del servicio de energía ha manifestado su rechazo por los hechos registrados en el establecimiento de razón social ‘Tienda 25 de Junio’, ubicada en...
Ver Mas
Compartir esta noticia En un trabajo articulado entre la Gobernación del Atlántico, Dimar y las alcaldías municipales costeras se dará apertura a las playas del Atlántico el 18 de septiembre...
Ver Mas