Este martes 12 de julio, Atlántico se suma a jornada mundial contra el trabajo infantil

Jun 11 2018 10:35 am 0
Compartir esta noticia

Con marchas simultáneas en diferentes municipios del Atlántico  e intervenciones  en centros comerciales de Barranquilla y Soledad, la gerencia de Capital Social de la Gobernación se une  al Día Mundial contra el Trabajo Infantil, este 12 de junio.

La Gobernación se suma a esta iniciativa e impulsa una serie de actividades con el objetivo de concientizar a la familia sobre los efectos negativos  en el desarrollo integral de los niños y niñas que se privan del derecho a la educación,  salud, deporte y recreación.

“Generación Segura y Saludable” es el lema de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), con el que hace  un llamado a la institucionalidad para que rechacen   este flagelo, catalogado como una de las peores formas del maltrato contra la niñez. Esta fecha se viene conmemorando desde el 2002.

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Ministerio del Trabajo, sociedad civil, Comisarías de Familias, madres comunitarias, instituciones educativas, funcionarios departamental y municipal, hacen parte de las instituciones que acompañarán esta iniciativa en el Atlántico.

“El trabajo infantil es una de las manifestaciones de maltrato a la niñez, se limita  la posibilidad de crecimiento a nivel socio afectivo y a nivel personal, vulnerando todos sus derechos, como el acceso a la educación y  las actividades lúdica recreativas”, dijo el gerente de Capital Social, Oscar Pantoja Palacio.

En Atlántico existe el Comité Interinstitucional de la Erradicación del Trabajo Infantil (CIETI) y, a través de la Gerencia de Capital Social del Departamento, se trazó una hoja de ruta para establecer un cronograma de actividades  con el fin de activar y hacer el acompañamiento a los Comités Municipales de Erradicación del Trabajo Infantil.

A lo largo del año, con el CIETI se trabaja de manera continua  en los municipios  en la búsqueda activa de casos. Además, se deja un mensaje claro a los adultos para concientizar y sensibilizar frente a este tema.

Pantoja Palacio afirmó que la familia es el garante natural de los derechos de los menores de edad y el trabajo infantil no es un juego; por el contrario, termina frustrando a los niños y  en últimas, el trabajo infantil no es más que una trampa de pobreza que repercute en el nivel de educación del futuro ciudadano y por ende en sus futuros ingresos económicos.

CAMPAÑAS ADELANTADAS

Desde el 2016, la Administración Departamental en conjunto con el ICBF, la Policía de infancia y adolescencia y comisarías de familias se han comprometido con el proceso  que busca eliminar todo tipo de explotación infantil y erradicar esta problema en el Atlántico.

En el 2016 se implementó la  estrategia  “ni uno más” por la garantía de los niños y niñas con la que se busca  proteger y garantizar los derechos de esta población.

En el 2018, en conjunto con el Ministerio de Trabajo, ICBF y demás autoridades garantes de derecho, se lanzó la campaña “Presente contra el Trabajo Infantil” que busca erradicar este flagelo en el departamento.

ESTADÍSTICAS

En el 2016 se presentaron 210 casos de menores realizando algún tipo de trabajo; en el 2017, 178; y en el 2018, 72.

Los casos  reportados de menores  ejerciendo la actividad laboral se han detectado mediante la búsqueda activa realizada en centros comerciales, mercado público, plazas, en buses, semáforos y lavaderos de carros,  entre otros.

Barranquilla y Soledad son los municipios donde hay mayor presencia de menores trabajadores.

JORNADAS SIMULTÁNEAS

Martes 12 de junio

Barranquilla

9:00 a.m.  Parque la electrificadora. Partido de futbol en honor a la erradicación del trabajo infantil.

12:00 m. entrega de volantes desde la calle 84 hasta la 51B.

Tubará

Punto de salida: Comisaría de Familia

Hora de salida: 9:00 a.m.

Usiacurí

Punto de salida: Centro de Convivencia

Hora de salida: 9:00 a.m.

Polonuevo

Punto de salida: Comisaría de Familia

Hora de salida: 5:00 p.m.

Puerto Colombia

Punto de salida: Colegios Cisneros, hasta la Plaza de la Paz

Hora de salida: 9:00 a.m.

Manatí

Punto de partida: Parque la Inmaculada

Hora de salida: 9:00 a.m.

OTRAS ACTIVIDADES DURANTE LA SEMANA

13 Junio

Barranquilla. 2:00 p.m.  Búsqueda activa en Buenavista, Alkosto y Metrocentro.

14 junio

 Barranquilla. 2:00 p.m. Sensibilización en Centros Comerciales Buenavista, Alkosto y Metrocentro.

15 junio

Galapa a las 9:00 p.m. Plantón en la Casa Cultural, con actividades lúdicas.

Igualmente los municipios de Luruaco, Juan de Acosta, Sabanalarga, Sabanagrande, Baranoa y Malambo, también se suman a la campaña.


Compartir esta noticia