Ministerio de Salud y Protección Social girará $40.000 millones para atención a esta población.
La atención en salud de los retornados y los ciudadanos venezolanos que se encuentran en territorio atlanticense está garantizada, así lo informó el secretario de Salud de la Gobernación del Atlántico, Armando De la Hoz Berdugo, quien indicó que a la fecha se tienen registradas 1.047 mujeres que pertenecen a esta población en estado de embarazo.
Explicó que 400 de las gestantes están ubicadas en Soledad y 370 en Sabanalarga, uno de los municipios con mayor asentamiento de retornados y ciudadanos venezolanos.
“Hay un cálculo de aproximadamente 600.000 personas deambulando por el territorio colombiano y que están ubicando en los diferentes departamentos. Ante esto el Ministerio de Salud ha ofrecido facilitar unos recursos por el orden de los $40.000 millones para pagar las atenciones en Salud que estas personas generen”, dijo De la Hoz.
Hasta el 31 de diciembre el Departamento facturó $5.200 millones por atención a esta población. Todo indica que en esta vigencia esta cifra aumentará, por eso, los recursos que enviará el Ministerio son fundamentales.
SALUD DE GEMELOS VENEZOLANOS
El secretario de Salud del Atlántico también se refirió al estado de salud de los gemelos de 2 años, hijos de una retornada colombiana. Ambos se encuentran con pronóstico reservado en el hospital Niño Jesús y se les está brindando toda la atención médica necesaria para que superen esta situación.
“Estos niños viven en el municipio de Malambo y llegaron hace poco de Venezuela con su madre debido a la situación que se presenta en el vecino país. Tienen un estado de salud muy complejo debido a que presentan parálisis cerebral, daño a nivel de la retina y complicaciones adicionales que obedecen a la desnutrición con la que llegaron”, explicó De la Hoz.
El funcionario informó que lo menores fueron atendidos en el centro asistencial de Malambo y fueron referidos al hospital Niño Jesús donde están siendo tratados por el equipo médico interdisciplinario de la institución. Afirmó que los costos de la atención de estos niños serán asumidos por la Secretaría de Salud del Atlántico.
“Nos comunicamos con el alcalde de Malambo, Efraín Bello, para realizar una visita conjunta a la residencia de los niños y ver en qué condiciones viven, establecer si hay más hermanos y cuáles son las posibilidades que tenemos de poder ayudar a través de trabajo social”, dijo.
La Oficina de Asistencia Técnica Rural de Malambo (UMATA) con el apoyo de la Secretaría de Salud y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) realizará una jornada de vacunación contra...
Ver Mas
El alcalde, Efraín Bello, sancionó el Acuerdo 006 que establece actualizar las tarifas por concepto de trámites, derecho de tránsito y demás servicios que presta la Secretaría de Tránsito...
Ver Mas
Un mensaje de solidaridad a la familia Cuero Bravo y la solicitud a las autoridades competentes para investigar este hecho con el ánimo de capturar a los responsables, pidió...
Ver Mas
Durante el lunes 24 de diciembre la operación será habitual. El martes 25 de diciembre iniciará la operación a las 8:00 a.m. y finalizará a las 9:00 p.m. Doce (12) rutas...
Ver Mas