La Armada de Colombia y la Marina de los Estados Unidos adelantaron ejercicios navales a 70 millas náuticas (130 kilómetros) de Cartagena con con el fin de fortalecer procedimientos y afianzar lazos de amistad y de cooperación en procura de la paz, la seguridad, defensa del hemisferio, la protección de intereses marítimos comunes, la libertad de la navegación y la soberanía nacional.
En desarrollo de estos ejercicios participaron unidades submarinas, de superficie y áreas de los dos países, entre ellas: el submarino nuclear USS Minnesota y el submarino oceánico ARC “Pijao”; el buque USS Billings, y las Fragatas ARC “Independiente” y ARC “Almirante Padilla”, lo mismo que aeronaves colombianas y estadounidenses.
Desde 1960, Colombia ha participado en ejercicios navales multinacionales, entre los que se destacan las operaciones UNITAS, Borde del Pacífico (RIMPAC), Iniciativa del Submarino Diésel – Eléctrico (DESI), PANAMAX y TRADEWINDS.
Así mismo, Colombia participó en 2015, en las operaciones contra la piratería en el Cuerno de África como parte de la Fuerza Naval de la Unión Europea, en la Operación Atalanta y de la Fuerza Marítima de la OTAN en la Operación Ocean Shield. Lo anterior se suma al liderazgo adelantado en la Campaña Naval Orión.
Compartir esta noticia Las paredes de La Galería Plaza de la Paz se engalanan con la muestra Dora Franco + Femmes photographers, una colección de 40 imágenes logradas por 10...
Ver Mas
Compartir esta noticia La tecnología puede ser un gran aliado a la hora de hacer ejercicio, y más aun cuando se trata de dispositivos ideales para hacer de la actividad...
Ver Mas
Compartir esta noticia En las últimas horas un juez de control de garantías de Barranquilla emitió orden de captura contra Carlos Manuel Villarreal tras solicitud de la Fiscalía Segunda Especializada...
Ver Mas
Compartir esta noticia Puerto Colombia será referente turístico, histórico y cultural en la región Caribe. En su antiguo palacio municipal, con el apoyo de la Gobernación del Atlántico el Ministerio...
Ver Mas