En la Feria Internacional de Turismo, FITUR, que se inauguró este 23 de enero en Madrid (España), Barranquilla está promocionando su oferta internacional de cultura, turismo y gastronomía, además de su proyección como capital de eventos y negocios.
En esta feria, que se cumplirá hasta el 27 de enero, hacen presencia en representación de la Alcaldía de Barranquilla, el secretario de Cultura, Patrimonio y Turismo, Juan José Jaramillo, quien manifestó que llevan “una maleta cargada de ciudad para seguir atrayendo visitantes extranjeros”.
En esta oportunidad, Barranquilla y el Atlántico han creado una alianza importante con otro destino del Caribe colombiano, como es el departamento del Magdalena, a través de la cual se busca generar mayores ingresos económicos con nuevos potenciales visitantes interesados en conocer la región Caribe.
La importancia de estas alianzas es que la oferta turística se pueda complementar para ofrecer una mejor experiencia a los turistas, no solo de otros países, sino de otras ciudades de Colombia, teniendo en cuenta que también se busca incrementar la cantidad de visitantes nacionales.
“En el 2018 recibimos 1.161.738 visitantes, cifra que comparada con el año 2017, presenta una disminución del 2% ocasionada por el cese de operaciones de algunas aerolíneas en el Ernesto Cortissoz, y que se espera ver compensada con las nuevas sillas asignadas por otras aerolíneas”, anotó el jefe de la oficina de Turismo, Jaime Alfaro, quien hace parte de la misión.
Colombia llega a FITUR 2019 con una propuesta basada en su riqueza cultural y musical, así como su biodiversidad y potencial como destino de congresos e incentivos. La delegación colombiana está integrada por 50 expositores que promocionarán los productos turísticos priorizados por el Gobierno de Colombia: sol y playa, cruceros y náutico, naturaleza y aventura, reuniones, bienestar y cultura.
Colombia cuenta con un stand de 428 metros cuadrados en el que los empresarios, provenientes de 10 regiones del país (Barranquilla, Cartagena, Cundinamarca, Magdalena, Cesar, Quindío, Meta, Bogotá, San Andrés y Providencia y Valle del Cauca, y con alcance en todo el territorio nacional), dan la bienvenida a los asistentes al evento y muestran por qué el país está de moda.
Los visitantes al stand, pueden conocer la diversidad de las regiones y ciudades más emblemáticas de Colombia: Región Pacífico, Cartagena de Indias, La Guajira, el Paisaje Cultural Cafetero, Santa Marta, San Andrés, Barranquilla, Medellín y Bogotá. La experiencia incluye elementos interactivos como un chef virtual que ofrece ‘showcooking’ y degustación de platos típicos colombianos.
Compartir esta noticia El fatal accidente ocurrió en la tarde de este jueves en la Cordialidad con carrera 9, barrio El Bosque, en el suroccidente de Barranquilla. Una mujer murió...
Ver Mas
Compartir esta noticia El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamento (Invima) pidió este jueves a la Fiscalía abrir una investigación en contra de Daneidy Barrera, más conocida como ‘Epa Colombia’,...
Ver Mas
Compartir esta noticia Un total de 2.162 árboles fueron sembrados en diferentes puntos estratégicos del municipio de Soledad. La jornada realizada a través de la iniciativa ambiental ‘Conéctate con la...
Ver Mas
Compartir esta noticia La situación se detectó en auditoría que realiza la Contraloría General de la República a la Policía Nacional. Los equipos contratados conforman los Centros de Comando y Control...
Ver Mas