Mientras en varias ciudades de Colombia han endurecido las medidas por el segundo pico de la pandemia del covid-19, en Santa Marta, la alcaldía flexibilizó las restricciones manteniendo algunas con las que considera puede mantener controlada la propagación del virus.
Para la administración distrital la situación local aún no es alarmante, como si lo es el panorama que afronta el comercio, la hotelería y la economía en general, luego de nueve meses de parálisis de actividades.
Por esa razón, en las reuniones de seguimiento epidemiológico distrital se tomaron nuevas decisiones que según el análisis realizado, permitirán afrontar la emergencia sanitaria por el coronavirus hasta el mes de marzo en la ciudad.
La reglamentación que quedó descrita en el Decreto No 006 del 15 de enero, anuló el pico y cedula que se había implementado recientemente y conservó el toque de queda en el horario de 12 de la noche hasta las 4 de la madrugada.
Por medio de este acto administrativo, la Alcaldía de Santa Marta se acogió al Decreto Nacional 039 del 14 de enero del 2021, en el que se fijan las instrucciones para atender la crisis de salud, teniendo como finalidad mantener el orden público y el asilamiento selectivo con distanciamiento individual responsable.
Entre las actividades no permitidas en la ciudad, están los eventos de carácter público o privado que impliquen aglomeración de personas, el funcionamiento de discotecas y lugares de baile, además del consumo de bebidas embriagantes en espacios públicos y establecimientos de comercio.
El Decreto Distrital reiteró la importancia de cumplir con los protocolos de bioseguridad para las actividades permitidas, según lo dispuesto por el Ministerio de Salud y Protección Social en esta contingencia.
En Santa Marta la ocupación de camas UCI no alcanza todavía el 50 por ciento, por lo que incluso se tomó la determinación de ceder un cupo del 5% a pacientes graves de Bogotá.
“Afortunadamente la situación en la ciudad aunque es de mucho cuidado, está controlada, bajo esa premisa se han tomado las nuevas medidas que esperamos se acaten de forma estricta por parte de empresarios, comerciantes y comunidad en general. Cuidarnos es responsabilidad de todos”, dijo Henrique Toscano, secretario de salud Distrital.
La Alcaldesa, Virna Johnson, advirtió que las autoridades serán muy rigurosas en velar que se cumplan las medidas y protocolos de bioseguridad, tanto en los establecimientos comerciales como por parte de los ciudadanos.
“Tenemos un grupo de vigilancia interinstitucional que diariamente se toma los diferentes sectores de la ciudad. Quiero ser muy clara en decir que no habrá flexibilidad o consideraciones para aquellos propietarios de negocios que violen las reglas y se conviertan en un riesgo para la salud de propios y visitantes”, señaló la mandataria Johnson.
Compartir esta noticia Con 22 Centros de Vida en modalidad fija y 83 en modalidad móvil, la Alcaldía de Barranquilla, a través de la Secretaría de Gestión Social, desde el...
Ver Mas
Compartir esta noticia La transformación en Barranquilla no se detiene y ahora el turno es para los bulevares de la ciudad, espacios que también se pondrán a la vanguardia en materia ambiental. Así lo...
Ver Mas
Compartir esta noticia Desde el pasado 7 de mayo, cambió el ‘pico y cédula’ en Barranquilla. Ahora es de un (1) dígito por día de lunes a viernes. No coincide...
Ver Mas
Compartir esta noticia Patriotas volvió a ganar de local, esta vez Junior fue su víctima, aunque solo encajó un gol. La bienvenida de Julio Comesaña en el fútbol colombiano no...
Ver Mas