Unisimón participa en brigada de salud renal para más de 5.000 indígenas en Colombia

Mar 12 2019 09:17 am 0
Compartir esta noticia

Se está realizando durante marzo, mes en el que se conmemora el Día Mundial del Riñón, en 23 territorios del país entre ciudades y municipios.

 

La Universidad Simón Bolívar hará parte de la brigada de salud renal que beneficiará a más de 5.000 miembros de 19 comunidades indígenas en Colombia, que se está realizando durante marzo, mes en el cual la Organización Mundial de la Salud (OMS) conmemora el Día Mundial del Riñón.

“Durante este evento dirigido a nuestras comunidades desprotegidas y en desventaja, realizaremos 6.000 encuestas de riesgo de enfermedad renal, examen clínico, determinación de proteinuria, creatinina y glicemia en comunidades sanas, y un diagnóstico que tienda hacia la prevención de la enfermedad renal”, dijo Gustavo Aroca Martínez, líder del grupo de investigación en Nefrología de Unisimón, director científico de la Clínica de la Costa y presidente de la Asociación Colombiana de Nefrología e Hipertensión Renal (Asocolnef).

Junto con Aroca participarán en las brigadas la investigadora Zilac Espitaleta Vergara, al igual que profesores y estudiantes de la especialización en Nefrología y los programas de Psicología, Enfermería y Fisioterapia de Unisimón, quienes son los encargados de atender 1.200 pacientes en Tubará y Guaimaral, en el departamento del Atlántico; La Mina, Pueblo Bello y Valledupar (Cesar), y Riohacha (La Guajira).

En total serán 500 profesionales médicos nefrólogos y pediátricos, enfermeras y expertos del sector salud que, como voluntarios, también harán tomas de muestras de orina, exámenes de azúcar, tamizaje y medición de la tensión arterial en regiones y subregiones como el Eje cafetero, Tolima, Antioquia, Santanderes, Cundinamarca, Boyacá, Meta, Florencia y Caquetá.

María Elizabeth Ardila, coordinadora del Día Mundial del Riñón de Asocolnef, explicó que la información recopilada en la brigada servirá para presentar en conjunto con la Asociación Colombiana de Nefrología Pediátrica (Aconepe) un estudio de prevalencia de la enfermedad renal crónica en las comunidades indígenas colombianas.

“El objetivo es también determinar el perfil de riesgo con base en las historias clínicas que se realicen dentro de 27 asentamientos indígenas ubicados en diversas zonas del país”.

Los nativos favorecidos suman el 3,5% de todos los residentes, pertenecientes a las etnias Misak, Yanaconas, Totoró, Embera , Arhuacos, Koguis, Wiwa, Kankuamos, Wayuu, Mokaná, Zenú, Embera Chami, Pijaos, Muiscas, Tikuani, Apopiko, Uitotos, Koreguaje y Nasa.

Los resultados de la jornada serán puestos en conocimiento de las autoridades nacionales y departamentales de salud pública para colaborar en las políticas sanitaras del país, donde el 52% de la población sufre de sobrepeso, factor que aumenta el riesgo de enfermedad del riñón, según información de Asocolnef.

Las cifras de organismos internacionales advierten que, en el mundo, una de cada 10 personas presenta problemas en el riñón. Además, que la enfermedad renal crónica (ERC) es padecida por alrededor de 850 millones de personas y cada año mueren al menos 2,4 millones de pacientes a causa de la misma.

Las patologías en el riñón, por lo general, se desarrollan de manera lenta y silenciosa. Algunas señales que deben llamar la atención son comezón, calambres musculares, náuseas o vómitos, falta de apetito, o hinchazón en pies y tobillos.

“La insuficiencia renal ha tenido un crecimiento epidémico en nuestro país, que es más evidente en la región Caribe; dicho crecimiento podría ser combatido si se toman las medidas adecuadas de prevención, como mantener una dieta balanceada, y evitar el tabaquismo y la ingesta exagerada de bebidas alcohólicas”, recomendó Aroca Martínez.


Compartir esta noticia