El gobernador Eduardo Verano presentará, en los próximos días, una carta ante la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) para oficializar la propuesta para asumir el mantenimiento y la operación de un tramo de 14 kilómetros de la Vía al Mar entre Puerto Colombia y Barranquilla.
Dicha medida se ha consolidado como una “solución” a los problemas sociales y de movilidad que ocasionó la reanudación del cobro del peaje Papiros.
El mencionado documento fue socializado a los integrantes del Comité No al Peaje Papiros durante una reunión que se llevó a cabo en la tarde de este miércoles en la sala de juntas de la Gobernación del Atlántico.
“Queremos resaltar que somos respetuosos del sistema de concesiones que lidera la Agencia Nacional de Infraestructura, así como de la importancia de los peajes para sostener las vías, sin embargo es necesario señalar que el peaje Papiros fue construido en el año 1995 en un área de expansión entre Barranquilla y Puerto Colombia donde hoy se presenta una creciente dinámica de desarrollo caracterizada por los colegios, 14 universidades, centros hospitalarios, urbanizaciones y comercio que coadyuvan al desarrollo del turismo, convirtiéndose este corredor en un área de conurbación metropolitana que está siendo afectada por traumatismos en la movilidad”, se expone en uno de los apartes de la carta
Para el gobernador Verano, el desmonte de la caseta es una medida necesaria para mejorar la movilidad, dinamizar la economía local y garantizar el bienestar de las comunidades aledañas.
“La propuesta que le estamos haciendo es que nos entreguen la vía, nosotros nos encargamos de su mantenimiento. Nosotros hemos venido construyendo a lo largo de nuestras administraciones 450 kilómetros de vías, es decir, para nosotros los 14 kilómetros adicionales lo podemos tener en buen estado ya que tenemos toda la experiencia y el conocimiento para hacerlo, así como el equipo humano que lo puede hacer”, añadió.
El mandatario informó que la administración departamental está preparada para asumir las responsabilidades que conlleva el mantenimiento adecuado de ese tramo de la vía al asegurar la calidad y continuidad del servicio.
Este compromiso incluye la planificación, ejecución y seguimiento de las actividades de mantenimiento, lo cual se realizará conforme a los estándares técnicos requeridos para asegurar una infraestructura segura y funcional.
Además, propuso que durante el proceso de reversión —el cual se estima se lleve a cabo en un lapso de 60 días—, se suspenda el cobro de las tarifas correspondientes a las categorías C1 y C2 así como las tarifas diferenciales para el sector transportador.
“Esta medida permitirá mitigar el impacto económico en las comunidades locales y los transportadores y favorecerá una transición ordenada hacia la nueva administración de la vía”, reveló el gobernador.
Compartir esta noticia Foto cortesía Emisora Atlántico Después de cinco años en la segunda división, América volvió a ganar en la A. Tras los dos primeros partidos, en donde acumularon...
Ver Mas
Compartir esta noticia Ana Karina Lozano Álvarez, personera del Cerro de San Antonio (Magdalena), y sus dos hijos: una niña de cuatro años y un niño de 6, son tres de...
Ver Mas
Compartir esta noticia La Gobernación del Atlántico, a través de la Secretaría de Salud, continúa realizando acciones en los 22 municipios del departamento para eliminar los criaderos del mosquito transmisor...
Ver Mas
Compartir esta noticia Tras el incidente ocurrido en el corregimiento de Palermo, en jurisdicción del municipio de Sitionuevo, Magdalena, donde un joven falleció cuando forcejeaba con dos policías, el...
Ver Mas