Luego de siete meses de cuarentena, los ministerios tanto de Salud y Protección Social, como de Educación, han autorizado el modelo de semipresencialidad en los colegios que cumplen con los requerimientos y protocolos establecidos. Sin embargo, muchas familias con hijos en etapa preescolar y escolar tienen dudas sobre la conveniencia de enviar a sus hijos a clases. Se debaten entre el miedo al contagio y la necesidad de los niños de volver a sus rutinas y reencontrarse con sus amigos.
Natalia Restrepo, Médica Pediatra Neonatóloga, Decana de la Facultad de Medicina de la Fundación Universitaria Sanitas, recalca que “El virus está por todas partes, y es muy difícil saber exactamente cuándo y dónde puede ocurrir un contagio, lo que sí podemos hacer es maximizar en todo lo posible, las medidas de prevención, tanto en los colegios y universidades, como en casa”. Por eso, a continuación se presentan ocho recomendaciones para minimizar los riesgos y llevar el regreso a clases de la mejor manera.
1. Dialogar con los niños: es importante hacerlos parte de la decisión, explicarles qué es el Covid-19, por qué es necesario guardar distanciamiento y cuáles son las condiciones para volver al colegio. La decisión de volver debe tomarse en familia, si el niño no se siente cómodo saliendo, no se le debe obligar.
2. Comorbilidades: lo más responsable con los niños con comorbilidades como la obesidad, complicaciones respiratorias, trastornos de inmunodeficiencia o enfermedades crónicas, es continuar en casa y ser lo más precavidos posible con las medidas de bioseguridad.
3. Inculcar una rutina de autocuidado: desde el hogar se debe establecer cómo debe ser el cuidado ante el virus y explicarles a los niños el por qué, en especial, ahora que estarán acudiendo a un lugar en donde compartieron con otras personas. En ese sentido se debe establecer, por ejemplo, que al llegar a casa deben higienizar y quitarse los zapatos, bañarse inmediatamente, lavarse las manos y usar tapabocas en todo momento.
4. Esquemas de vacunación al día: los niños deben tener sus vacunas al día. Porque mientras circula el Covid-19, también hay temporada de influenza o brotes de otros virus que se pueden evitar.
5. Dar ejemplo: los niños imitan las conductas de sus padres o cuidadores, por eso es fundamental enseñarles el correcto uso del tapabocas, el lavado frecuente y correcto de manos y el distanciamiento social.
6. Pedagogía del virus: tanto los padres como los docentes deben educar a los niños sobre los riesgos del virus, las medidas de seguridad, el por qué algunas cosas son diferentes y generar conciencia sobre el autocuidado.
7. Tener hábitos saludables: para mejorar el sistema inmunológico, la atención y la energía en quienes regresan al colegio, es importante fomentar hábitos saludables como la buena alimentación, el correcto descanso y la actividad física frecuente.
8. Controles de crecimiento y desarrollo: por el miedo al contagio, se redujo la asistencia a controles de crecimiento y desarrollo. Es importante retomar estas consultas para vigilar el estado de salud del infante. Sobre todo si la decisión familiar es que vayan al colegio.
Compartir esta noticia Las adecuaciones han cambiado el estilo de vida de 734 familias de Villa María Selene y 548 de Don Bosco. Un total de 734 familias de Villa...
Ver Mas
Compartir esta noticia Luego de un intenso recorrido por Barranquilla, una comisión de 11 concejales de Medellín resaltó el funcionamiento del sistema de salud y observaron los avances que, en...
Ver Mas
Compartir esta noticia El crimen ocurrió a las 9 de la noche de ayer domingo 24 de marzo, en la carrera 33 con calle 37, barrio San Roque. Un hermano...
Ver Mas
Compartir esta noticia Como Alfredo Cassiani Herrera de 20 años de edad, fue identificado el joven que resultó herido a bala al oponer resistencia a un atraco. El hecho se...
Ver Mas