Un paquete de medidas anunció el Gobierno Nacional para incentivar la participación de la mujer en el sistema de compras públicas y contratación estatal. En rueda de prensa, la Vicepresidente Marta Lucía Ramírez y el director de Colombia Compra Eficiente, José Andrés O´Meara explicaron los alcances de este plan para fomentar el emprendimiento y la inclusión de las mujeres en la economía.
“No podemos asignar a dedo las compras estatales. La Agencia Colombia Compra Eficiente tiene que comprar a las empresas proveedoras en las mejores condiciones para el Estado y queremos que estas empresas de mujeres sean las mejores y por eso es tan importante toda esta política de desarrollo de proveedores”, señaló la Vicepresidente.
Mediante la modificación del Decreto reglamentario 1082 de 2015, se contemplan incentivos en los procesos de selección de hasta el 3 por ciento en la cadena de valor de la contratación estatal, para aquellas empresas que promuevan la igualdad de género.
La alta funcionaria sostuvo que “hay que poner a competir a las empresas, garantizando que las compras estatales se hagan a las mejores y más eficientes, con las mejores calidades, el mejor balance calidad-precio. En esta política de compras estatales habrá un espacio enorme para el desarrollo de las empresas de las mujeres colombianas y con transparencia”.
El proyecto de Decreto, que ya fue radicado por Colombia Compra Eficiente en el Departamento Nacional de Planeación, contempla un porcentaje adicional para las mujeres cabeza de familia y la habilitación para que las entidades estatales puedan exigir la vinculación de un porcentaje mínimo de ellas en la ejecución de sus contratos.
Con la adopción de estos incentivos se pretende implementar una política horizontal tendiente a fomentar la equidad de género que promueva el emprendimiento femenino diversificando su empleo.
“Estas medidas beneficiarán sustancialmente la empleabilidad de las mujeres colombianas, porque estamos hablando de un mercado que asciende a la suma de 150 billones de pesos por año y que constituye el 15% del PIB de Colombia”, aseguró José Andrés O´Meara, Director General de la Agencia Nacional de Contratación Pública – Colombia Compra Eficiente -.
Por su parte, la Directora Regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, María Noel Vaeza, señaló que “invertir en empresas de mujeres es una acción moralmente fundamental e inteligente porque contribuye a la economía nacional y genera millones de oportunidades de empleo de calidad y no es un gasto del Estado si no una inversión para lograr el desarrollo humano”.
Dentro de este paquete de medidas, también se incorporan nuevas cláusulas en la contratación de las entidades como la modificación de documentos tipo de infraestructura de transporte; la estructuración de los acuerdos marco de precios que la Agencia Nacional de Contratación Pública diseñó para el 2020, donde se estableció en los respectivos pliegos de condiciones, como requisito de calificación de las propuestas, la incorporación de mujeres y de mujeres cabeza de familia.
Asimismo, la Ley de Emprendimiento, que cursa en el Congreso, fija “criterios diferenciales para emprendimientos y empresas de mujeres en el sistema de compras públicas” en la que, de acuerdo con el resultado del análisis del sector, las entidades estatales incluirán requisitos diferenciales y puntajes adicionales en los procesos de licitación pública, selección abreviada de menor cuantía y concurso de méritos, así como en los procesos competitivos que adelanten las entidades como medidas de acción afirmativa, para incentivar el sistema de preferencias a favor de emprendimientos y empresas de mujeres en el sistema de compras públicas.
Igualmente, para analizar la participación de las mujeres en las compras públicas, se implementó, desde el pasado 27 de septiembre, el botón Género Secop I y II, que permitirá recolectar datos para conocer dónde y cómo se posicionan e identificar las potencialidades que presentan sus emprendimientos, así como las barreras de acceso que deben enfrentar.
En el encuentro también participó la Consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer, Gheidy Gallo, quien afirmó que las compras públicas son muy importantes en los canales de contratación del Estado.
Compartir esta noticia La Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial informa a la ciudadanía que a partir de este miércoles 2 de septiembre de 2020, se implementarán los siguientes cambios de sentido...
Ver Mas
Compartir esta noticia Hoy se realizó en el departamento del Atlántico un Consejo de Seguridad Extraordinario para analizar la situación del incremento de casos, y las medidas tomadas para enfrentar...
Ver Mas
Compartir esta noticia El alcalde Jaime Pumarejo Heins anunció que a partir de este viernes 15 y hasta el 25 de mayo entrará a regir en Barranquilla un nuevo calendario de...
Ver Mas
Compartir esta noticia Repudio por parte de la comunidad ha generado el accionar de al menos 10 policías que se salieron de casillas cuando realizaban operativos de control dentro...
Ver Mas