Una década después de la firma del Acuerdo de París (2015), la ONU alertó este martes de que superar el límite de 1,5 grados de calentamiento global será casi inevitable en los próximos diez años, debido al “insuficiente” progreso de los países y a un contexto geopolítico “cada vez más desafiante”.
El Programa de la ONU para el Medio Ambiente (Pnuma) dio ese aviso en su “Informe sobre la Brecha de Emisiones” de 2025, publicado a pocos días de la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático (COP30), principal foro político mundial sobre la crisis climática, que se celebrará del 10 al 21 de noviembre en Belém (Brasil).
El Acuerdo de París busca limitar la subida de la temperatura de la Tierra a menos de 2 °C e -idealmente- a 1,5 °C.
El Pnuma, con sede en Nairobi, sostiene que ese umbral se superará “al menos temporalmente”, aunque asegura que aún es posible reducir la magnitud y la duración de ese rebasamiento mediante recortes de emisiones de gases de efecto invernadero “sin precedentes”.
Según el informe, el planeta registrará un aumento medio de temperatura de entre 2,3 y 2,5 grados centígrados este siglo si los países cumplen sus compromisos climáticos actuales, y de 2,8 grados si continúan con las políticas vigentes, frente a los 2,6-2,8 grados estimados hace un año.
Pero la retirada prevista de Estados Unidos del Acuerdo de París en 2026, advierte, tendrá un impacto negativo en los esfuerzos globales, al anular parte del progreso alcanzado en las proyecciones de temperatura.
El documento reconoce que el Acuerdo de París impulsó avances notables, como el abaratamiento de las energías renovables y la expansión de los compromisos de neutralidad en carbono, que hoy cubren cerca del 70 % de las emisiones mundiales.
Sin embargo, el Pnuma alerta de que el progreso es demasiado lento, pues las nuevas Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, en inglés) apenas han reducido las proyecciones de temperatura respecto al año pasado y confirman que el mundo superará “temporalmente” el umbral de 1,5 °C en la próxima década, una situación difícil de revertir.
“Las naciones han tenido tres oportunidades para cumplir las promesas del Acuerdo de París, y en todas han quedado fuera del objetivo”, declaró la directora ejecutiva del Pnuma, Inger Andersen.
“Aunque los planes nacionales han logrado algunos avances, el progreso es insuficiente. Por eso, aún necesitamos recortes de emisiones sin precedentes en una ventana cada vez más estrecha y en un contexto geopolítico cada vez más desafiante”, añadió.
Compartir esta noticia La Policía de Nueva York inició una investigación después de que se recibieron llamadas de vecinos de Brooklyn quejándose por el mal olor que presuntamente provenía de...
Ver Mas
Compartir esta noticia Trump suele referirse a la legisladora Elizabeth Warren con el nombre de Pocahontas -una famosa joven nativo americana del siglo XVII- para burlarse de las supuestas raíces indígenas...
Ver Mas
Compartir esta noticia El Jefe del Estado hará una visita oficial a la República Federativa de Brasil, donde participará en un foro empresarial y un encuentro sobre la inversión en...
Ver Mas
Compartir esta noticia El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, negó este jueves que su país registre en la actualidad un “éxodo masivo” de sus ciudadanos, y denunció que existe una campaña xenofóbica contra los...
Ver Mas