El vicecontralor general, Carlos Mario Zuluaga Pardo, advirtió este martes durante el foro “Desigualdades en el agua y saneamiento básico en las regiones”, que más de 5 millones de colombianos siguen sin acceso a agua potable en el territorio nacional.
En el evento de conmemoración de los 30 años de la Ley 142, el funcionario indicó que “las brechas territoriales, la baja calidad del agua suministrada y la reducción del presupuesto de inversión para el 2026, amenazan con profundizar los rezagos en el acceso equitativo a los servicios públicos esenciales”.
“No es posible garantizar el derecho a la vida, a la salud o a una vivienda digna sin agua potable y saneamiento básico, cuando existen diferencias entre lo urbano y lo rural. Esas falencias se convierten en factores discriminatorios contra quienes habitan los territorios más apartados”, agregó Zuluaga.
Llamo la atención en este sentido acerca de que todavía hay más de 190 municipios del país que prestan el servicio de acueducto menos de 12 horas al día.
Y concluyó poniendo de relieve que el Presupuesto 2026 reduce en un 53% los recursos destinados para agua, saneamiento y gestión integral de residuos, pasando de $1,5 billones en 2025 a $0,7 billones en 2026.
Compartir esta noticia Según la resolución 385 del 2020, expedida por el Ministerio de Transporte, las rutas escolares de todo el país quedaron habilitadas, durante la declaratoria del estado de...
Ver Mas
Compartir esta noticia En el marco de la Feria BiciGo que se llevó a cabo en Corferias en Bogotá del 29 de noviembre al 2 de diciembre, RUA Sports, empresa...
Ver Mas
Compartir esta noticia Aunque desde octubre del 2018 el Ministerio de Salud comenzó a preparar al país para un 2019 con epidemia de dengue, este virus transmitido por el mosquito...
Ver Mas
Compartir esta noticia La palabra ‘minga’ es de origen quechua y significa un trabajo colectivo con fines de utilidad comunitaria. En las últimas horas, cerca de 5.000 indígenas que marchan...
Ver Mas