Una delegación liderada por la Alcaldía Distrital, la ANDI y la Universidad del Atlántico viajó a Halifax, Canadá, con la misión de presentar la nominación de Barranquilla durante la Asamblea General de la Organización Mundial de Ciudades Energéticas (World Energy Cities Partnership).
La delegación está integrada por la secretaria distrital de Desarrollo Económico, Madelaine Certain; el gerente de la Asociación Nacional de Industriales (ANDI) para Atlántico y Magdalena, Alberto Vives, y la vicerrectora Académica de la Universidad del Atlántico, Diana Perez.
La Organización Mundial de Ciudades Energéticas, o WECP (siglas en inglés), es una organización sin ánimo de lucro, conformada por 19 capitales energéticas, reconocidas por su liderazgo y apoyo a las actividades relacionadas con esta industria, las cuales configuran una red mundial de soporte y provisión de recursos, facilitando la interacción entre empresas, la transferencia de conocimiento, tecnología y experiencias, así como la adopción de buenas prácticas.
Entre las principales ciudades se encuentran: Aberdeen en Escocia, Houston en Estados Unidos, Perth en Australia, Doha en Qatar, Río de Janeiro en Brasil, Calgary en Canadá y Cape Town en Sudáfrica.
Barranquilla, gracias a su potencial energético y su ubicación estratégica, posee las capacidades industriales, logísticas y administrativas para entrar en este selecto grupo, razones que motivaron a que en el marco del memorando de entendimiento, firmado en marzo de este año entre Aberdeen y Barranquilla, esta ciudad escocesa postulara a nuestra ciudad a formar parte de la WECP y acceder a todos sus beneficios.
La asamblea general contará con conferencias, reuniones de autoridades oficiales y encuentros entre empresas. El miércoles 4 de octubre Barranquilla tendrá un espacio para contar los logros económicos y sociales conseguidos en las últimas administraciones y explicar las ventajas competitivas de la ciudad en el sector energético, así como exponer el trabajo que ha venido realizando el Comité Energético de la ciudad, conformado por entidades públicas y privadas que desarrollan acciones encaminadas a convertir a Barranquilla en el hub de las operaciones offshore (costa afuera) en Colombia.
Compartir esta noticia En el mundo de la seguridad de la información, una de las mejores prácticas de prevención ante una posible emergencia incluye implementar un plan de backup y...
Ver Mas
Compartir esta noticia Luego de revisadas las cifras por parte del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación de la Secretaria de Gobierno (SIME) y en conjunto con la Policía Metropolitana de Barranquilla...
Ver Mas
Compartir esta noticia Deuda supera los $618 millones Con el fin de recuperar la cartera morosa, el Gerente de Electricaribe en Atlántico Norte, Ramiro Castilla Andrade, dio a conocer que...
Ver Mas
Compartir esta noticia Continuando con las acciones de regulación y control en el centro de la ciudad, la Alcaldía de Barranquilla, a través de la Oficina para la Seguridad y...
Ver Mas