Barranquilla fue escogida como sede del Foromic 2018, el evento anual más importante en América Latina y el Caribe sobre temas relacionados con la inclusión financiera y desarrollo de las pymes, que reunirá en la ciudad a más de 1.500 participantes de más de 40 países.
Foromic tiene como objetivo promover el intercambio y difusión de las mejores prácticas y nuevas tendencias, crear vínculos y sinergias entre los distintos actores, explorar oportunidades de negocio y asociaciones, y generar un espacio de innovación en los temas más relevantes para el sector.
Durante tres días Barranquilla será la gran Capital de Negocios con la importante agenda de Foromic, que concentrará en paneles y plenarias actividades de networking, y en la identificación de oportunidades para que instituciones y el sector privado puedan promocionar productos e iniciativas.
Puerta de Oro Centro de Eventos se convertirá durante tres días en un espacio que permitirá generar relaciones y acuerdos de negocios entre representantes del sector público, inversionistas del sector privado, instituciones financieras y emprendedores, todo lo cual hace de este foro el principal evento de negocios del año para gran parte de la audiencia.
El anuncio se hizo luego de una reunión sostenida por el alcalde Alejandro Char con los representantes del Banco Interamericano de Desarrollo-BID- Alfredo Giró, jefe de Operaciones de FOMIN, y Eduardo Campo, consejero para Colombia en el BID, acompañados por la Cámara de Comercio de Barranquilla, ProBarranquilla, secretarios del gabinete distrital y el nuevo director ejecutivo de Corferias Caribe, Juan Esteban Pérez.
Barranquilla también hará presencia en el Foromic 2017, que se realizará del 30 de octubre al 1 de noviembre, en Buenos Aires, Argentina, con una delegación de funcionarios del Distrito y una muestra del Carnaval, además de toda una promoción turística de la ciudad.
El Foromic fue inaugurado en 1998 en busca de desarrollar innovaciones en el sector de las microfinanzas y las mipyme, y el año pasado el congreso en Montego Bay, Jamaica, contó con más de 1200 participantes de 43 países, incluyendo 73 europeos de 13 nacionalidades distintas.
En este congreso se seguirá trabajando en el fortalecimiento de las microfinanzas, ya que en la actualidad existen más de 1000 instituciones de esta índole que atienden a más de 20 millones de clientes, con una cartera de microcréditos de alrededor a los 37.000 millones de dólares en préstamos, convirtiendo a América Latina en una potencia en esta materia.
En el Foromic se encuentran no solo instituciones financieras, sino también organismos internacionales, no gubernamentales, sector público y sector privado no financiero, entre otros.
Compartir esta noticia La extracción de crudo alcanzó los 863.853 barriles por día, informó el Ministerio de Minas y Energía. La producción de petróleo del país aumentó un 2% en...
Ver Mas
Compartir esta noticia “Ya estamos listos, las escuelas están limpias, están siendo fumigadas y están siendo desinfectadas. Entre hoy y mañana ya quedan todas organizadas, para que el día lunes...
Ver Mas
Compartir esta noticia Distrito destacó el comportamiento de los comerciantes ubicados en la carrera 41 entre calles 34 y 37, quienes voluntariamente se acogieron a la autorregulación para permitir una...
Ver Mas
Compartir esta noticia El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) instauró una denuncia penal por maltrato físico contra el padre de un niño de seis años de edad, de nacionalidad...
Ver Mas