La oficina de Salud Pública Departamental programó labores de inspección las 24 horas en Carnaval.
Debido al ingreso de productos cárnicos procedentes de Venezuela que no cuentan con los obligatorios registros sanitarios de importación, la Secretaría de Salud del Atlántico ha iniciado estricto control en los expendios de carne en el departamento.
De la Hoz indicó que la medida obedece a que estas carnes no cuentan con una cadena de conservación acorde a los estándares de almacenamiento, refrigeración y transporte. “No se sabe exactamente cómo fue el sacrificio de las reses y cómo estaba su estado de salud, por lo que no son confiables para la ingesta humana”.
En el 2017, las autoridades de Salud realizaron 44 operativos que arrojaron 473.590 libras de productos cárnicos decomisados. Las carnes provenían de semovientes bovinos, equinos y porcinos y eran expendidos o transportados sin las adecuadas medidas o permisos sanitarios.
Policía Nacional, además, realizó incautaciones de animales vivos o que ya habían sido sacrificados y se disponían a ser distribuidos, lo que dejó como resultado la recuperación de 257 bovinos, 51 equinos y 130 porcinos.
El secretario de Salud agregó que hay un equipo especial para identificar los sitios a los que llegan estas carnes. Tiene a su cargo la tarea de realizar una vigilancia especial en zonas del río Magdalena y en trochas que podrían ser utilizadas para el movilizar estos productos.
“Intensificaremos las acciones de inspección y control de los expendios acompañados por la Policía y de las Secretarías del Interior y de Desarrollo Económico que conforman la Mesa de Carne Departamental, a fin de hacer los decomisos a que den lugar y evitar intoxicaciones y efectos adversos en la salud de las personas”.
Precisó que ya están visitando los expendios, y que se hará una rigurosa inspección este fin de semana, ya que en Carnaval es cuando las personas compran, más productos cárnicos para asados y otros platos.
SALUD PÚBLICA LABORARÁ 24 HORAS
Con motivo de las carnestolendas, se ha dispuesto un plan de contingencia en el que los funcionarios de esa área laborarán por equipos multidisciplinarios en turnos de 8 horas durante los 4 días, a fin de procesar muestras en el laboratorio departamental para así tener respuesta inmediata del análisis físico – químico de licores y alimentos.
Armando De la Hoz recordó la importancia de examinar los alimentos y licores que se vayan a consumir durante estos días. En cuanto a los primeros, recomendó comprarlos en expendios conocidos y verificar su frescura y sabor; sobre los licores, explicó que es determinante conocer su procedencia y que porten la estampilla que garantiza su legalidad, al tiempo que reiteró que su consumo sea moderado y responsable.
Compartir esta noticia El ministro de Salud, Fernando Ruiz, a través de su cuenta de Twitter indicó que desde este miércoles 14 de Julio se dará apertura a la etapa...
Ver Mas
Compartir esta noticia Este nuevo asesinato se presentó a las 11:15 de la mañana de este miércoles 8 de mayo, en la calle 51B con carrera 2D, barrio Prado de Soledad....
Ver Mas
Compartir esta noticia Los edulcorantes son seguros y la gente con diabetes puede beneficiarse de su uso como sustitutos de azúcar. El hecho de que los edulcorantes no causen...
Ver Mas
Compartir esta noticia La jornada 16 de las audiencias públicas sectoriales de rendición de cuentas, que viene adelantando la Alcaldía de Barranquilla, además de entregar los logros en el sector...
Ver Mas