La Institución educativa tuvo una inversión de $26.150 millones. La Gobernación del Atlántico aportó $2.000 millones al proyecto.
En la urbanización Villas de San Pablo, en Barranquilla, ya está en operación el megacolegio más grande del país, una obra que le brindará la oportunidad de estudiar a 2.880 niños de este sector y de barrios aledaños.
El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, acompañó al presidente de la República, Juan Manuel Santos; y al alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, a un recorrido por la institución educativa y visitar a los niños que se encuentran recibiendo sus clases.
Este megacolegio tuvo una inversión de $26.150 millones, recursos que provienen de distintas entidades de gobierno, entre esas la Gobernación del Atlántico, y un aporte importante del sector privado representado en la Fundación Mario Santo Domingo.
“Este colegio es fruto del esfuerzo de la articulación de todos los niveles del Estado, es una muestra de lo mucho que se puede hacer con esfuerzo y dedicación”, dijo el mandatario departamental.
Para esta obra, el Ministerio de Educación aportó $8.000 millones, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio $13.970 millones, la Gobernación del Atlántico $2.000, la Alcaldía de Barranquilla $2.000 y la Fundación Mario Santo Domingo $180 millones.
“Nos complace ser portadores de buenas noticias y traer obras a la gente, especialmente colegios porque la educación es la base de la sociedad, por eso queremos que nuestros niños estudien en espacios cómodos y agradables para que exploten todo su potencial”, indicó el gobernador Verano.
La institución educativa de 20.000 metros cuadrados en construcción, cuenta con 72 aulas, dos laboratorios, 4 aulas taller y biblioteca.
“Nunca se había construido un colegio más grande. ¡Qué alegría estar aquí! Es parte de la política de la educación que hemos implementado y lo dije desde el primer día: la educación es la prioridad de cualquier gobernante, la mejor inversión que puede hacer cualquier nación”, expresó el presidente Santos.
El jefe de Estado aseguró que en la Institución Educativa Villas de San Pablo, el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, ha entregado 1.900 tabletas para los estudiantes.
“Un niño de estrato 1 y 2 bien educado, va a tener las mismas o más oportunidades que uno de estrato alto de cualquier colegio. La educación es un factor de igualdad y dar a los niños oportunidades hacia el futuro es garantía que se vuelvan buenos ciudadanos, que entren a buenas universidades”, dijo.
A la fecha, el Atlántico tiene 34 sedes educativas intervenidas y se gestionan recursos extras para adicionar un paquete de 15 instituciones nuevas, dándole prioridad a las zonas rurales. La inversión sería cercana a los $25.000 millones.
Compartir esta noticia Una multa de un salario mínimo mensual, equivalente a aproximadamente 930.000 pesos, le fue impuesta a la casa funeraria Los Andes, tras permitir que un sepelio se...
Ver Mas
Compartir esta noticia El secretario de Salud de Barranquilla, Humberto Mendoza, señaló que se trata de un joven de 25 años, hospitalizado el 30 de marzo en una clínica del...
Ver Mas
Compartir esta noticia Con una inversión de $376 millones, los municipios beneficiados son Piojó, Puerto Colombia, Tubará y el distrito de Barranquilla. La Secretaría de Desarrollo de la Gobernación del...
Ver Mas
Compartir esta noticia Con el agua a la cintura están las poblaciones de los municipios de Montería, en el sector Zarabanda y en Lorica en el corregimiento Palo de Agua...
Ver Mas