Representante de la compañía Deacero Colombia, Oscar Ramírez, renovó su interés para darle continuidad a la iniciativa.
Los postes troncocónicos salvaron el proyecto de la siderúrgica Deacero Colombia S.A. que busca darle al país, a través del departamento del Atlántico, autosuficiencia en la producción del acero.
Esa fue una de las conclusiones más destacadas que resultó de la reunión realizada en la Gobernación del Atlántico y en la que los representantes de la administración departamental, el distrito de Barranquilla, ProBarranquilla, Ministerio de Transporte y la compañía Deacero Colombia, ratificaron la voluntad para sacar adelante esta iniciativa que apunta al desarrollo industrial y competitivo del territorio.
El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, explicó que los postes troncocónicos, con 2 metros de diámetro y 32 metros de alto, reemplazarán a las torres eléctricas que se habían previsto inicialmente en el proyecto.
“Por sus dimensiones y estructura alargada, los postes troncocónicos ocupan menos espacio y evitarán la necesidad de comprar predios en la zona de Juan Mina, donde estará ubicada la siderúrgica, sector que se convertirá en un corredor industrial de altos kilates”, dijo el mandatario.
Verano De la Rosa indicó también que estos postes estarán ubicados cada 300 mts., lo que ha permitido mayor claridad en el diseño de la vía de la cra. 38 que estará a cargo de la Gobernación y la Alcaldía. “Trabajaremos en llave para este nuevo proyecto que impulsa desarrollo industrial, económico y social para la ciudad, el departamento y el país. La construcción de esta vía tendrá una inversión de $60.000 millones”.
“Quiero reconocer que este macroproyecto nos obliga a pensar en grande, nos pone un reto que hemos aceptado para trabajar de la mano con el Gobierno Nacional y definir el tendido eléctrico que se requiere para sacar adelante esta iniciativa “, sostuvo Verano.
El presidente del grupo empresarial G&J y representante de la compañía mexicana Deacero Colombia SA, Oscar Ramírez Acevedo, agradeció el apoyo de las autoridades locales y departamentales y renovó su interés para darle continuidad a la iniciativa.
“Somos conscientes de que un proyecto de esta magnitud no se resuelve en un solo paso, la empresa ya ha invertido USD$20 millones en parte de los requerimientos previos, no obstante, seguimos firmes y vamos a luchar para convencer a los inversionistas a tener más confianza en este proceso”, expresó Ramírez Acevedo.
DÉFICIT DE ACERO
Oscar Ramírez explicó que Colombia es un país deficitario en acero porque consume 3.4 millones de toneladas de ese material: 1.2 en aceros planos (láminas) y 2.2 en aceros largos (barras de acero que se funden con el concreto).
“De los aceros largos se consumen 2.2 millones de toneladas y se produce 1.20 millones, con la planta siderúrgica de 500.000 toneladas la producción local subiría 1.7 millones y todavía quedaría un déficit de 1 millón si tenemos en cuenta el crecimiento de la infraestructura y vivienda en el país”.
Destacó que el proyecto cuenta con la viabilidad necesaria porque tiene mercado, distribución y materia prima. El conocimiento corre por cuenta de la compañía multinacional. “Nuestro compromiso es sacarlo adelante con uno u otros inversionistas porque hay varias empresas que están mirando a Barranquilla y el Atlántico y quisieran instalarse aquí para esas 500 mil toneladas”.
La secretaria de Planeación de Barranquilla, Margarita Zaher, reiteró la voluntad de la administración distrital para que este proyecto avance. “Es una iniciativa importante para la región Caribe que se ubicará en el sector industrial de Juan Mina que tiene atractivos interesantes en materia de impuestos y de vías”.
OTRAS CONCLUSIONES
Los siguientes son los compromisos puntuales que se concluyeron en la reunión con la finalidad de consolidar el respaldo estatal a este proyecto de alto impacto para el desarrollo del país.
1. Presentación del proyecto ante el Viceministerio de Minas y Energía el día 13 de septiembre con el acompañamiento del señor gobernador Eduardo Verano. Y se solicitará acompañamiento de la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme).
2. Presentar el proyecto ante el Ministerio de comercio, Industria y Turismo y el Ministerio de Transporte para buscar que la iniciativa sea de interés nacional.
3. Se programará una nueva reunión de acuerdo a lo obtenido en el punto 1.
4. Se solicitará una reunión con la CRA para analizar la actualización del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto, de manera, que no se convierta en un obstáculo ni en sobrecosto para el mismo.
Compartir esta noticia El crimen ocurrió la tarde del viernes en la calle 27 con carrera 13, barrio Rebolo, suroriente de Barranquilla. Según el informe policial, un hombre de 74...
Ver Mas
Compartir esta noticia En horas de la noche de ayer domingo fue dejado en libertad Leonardo Antonio Sánchez Rivera, el ganadero antioqueño secuestrado hacia las 4:30 de la tarde...
Ver Mas
Compartir esta noticia La Alcaldía de Barranquilla, el SENA y Amazon Web Services Educate lanzarán mañana lunes 29 de junio, un proyecto de formación que beneficiará a más de 2.000...
Ver Mas
Compartir esta noticia Los productores del campo recibieron equipos para facilitar los proyectos que adelantan actualmente. La inversión en los equipos asciende a 50 millones pesos y favorece a 65...
Ver Mas