46.137 personas, es decir el 8 por ciento de la población total residente de Soledad, son víctimas del conflicto armado.
La Alcaldía de Soledad ha logrado prestar una atención efectiva a 19.362 víctimas del conflicto armadoresidentes en el municipio, en áreas como salud, educación, atención psicosocial y jurídica.
Así lo señaló Natalia Rueda, coordinadora de la Oficina de Víctimas de la Secretaría de Gobierno Municipal, durante la segunda reunión del Comité Territorial de Justicia Transicional, presidida por el alcalde Joao Herrera.
La funcionaria dijo que “estamos garantizando como administración local la cobertura para la población víctima en todos los servicios y en un área tan sensible como empleo. Destaco la atención psicosocial de 1.452 personas entre niños, niñas, mujeres, adolescentes, jóvenes adultos mayores, comunidad afro e indígena y personas en condiciones de discapacidad. Esto último es muy importante porquetransformamos vidas a través de la recuperación emocional”.
En la reunión a la que asistieron varios secretarios del Despacho, el personero municipal, Nelson Navarro, funcionarios de la Defensoría,integrantes de la Mesa de Víctimas, entre otros, también se dijo que 1.117 personas tuvieron acceso a los servicios de salud, 1.322 recibieron asesoría jurídica y 1.787 han podido estudiar en el Sena.
Además, 3.590 víctimas fueron afiliadas a pensiones, 91 jóvenes se han beneficiado con el convenio de inserción laboral al sector de lavigilancia y seguridad privada, 351 lograron inscribirse en universidades y 100 jóvenes se han formado como gestores de paz a través de la escuela Reconciliarte.
En la reunión asistieron Teresa Colón Pérez y Nelly Esther Corticero. La primera delegada en la Mesa Municipal de Víctimas para las personas en condiciones de discapacidad y la segunda, vocera de la comunidad afro en esta misma instancia.
“Le doy gracias a la administración porque a través de ella logré conseguir mi prótesis para una de mis piernas pues soy víctima de una mina antipersona. Ese apoyo ha sido fundamental en mi vida porque salí de la tristeza. Ahora soy una mujer alegre y trabajo por mi comunidad”, dijo Teresa Colón.
Nelly Corticero señaló, por su parte, que “decidí hacer parte de la Mesa de Víctimas porque sé que podré trabajar por nuestra etnia y especialmente por nuestras mujeres”.
Por su parte la secretaria de Gobierno de Soledad, Josefa Cassiani, indicó que “tenemos la instrucción clara y precisa de parte de nuestroAlcalde para apoyar todos los programas y proyectos a favor de nuestras víctimas. Sabemos que no hacerlo es revictimizarlas. Hay muchos programas a favor de las víctimas como es el acceso a programas formativos a través del Sena y el Itssa”.
En la reunión también se informó que el 8% de la población residente en el municipio de Soledad es víctima del conflicto armado, lo que equivale a: 46.137 ciudadanos sobrevivientes del conflicto armado.
Compartir esta noticia Julián Enrique Suárez Anguila, de 20 años, apodado como alias ‘Julián’, fue capturado por las autoridades en el barrio San José del municipio de Malambo el día...
Ver Mas
Compartir esta noticia Unidades especializadas de la SIJIN de la Metropolitana de Barranquilla en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, mediante acciones de investigación y seguimiento logran las...
Ver Mas
Compartir esta noticia Las piezas, que rinden tributo a personajes ilustres del Caribe colombiano, son creación del artista Diego Holguín. Las nuevas obras, que estarán ubicadas en estaciones que no habían...
Ver Mas
Compartir esta noticia El gobierno del municipio de Soledad, liderado por el alcalde Rodolfo Ucrós Rosales, dignificará la vida de más de 20 mil familias soledeñas, las cuales durante muchos...
Ver Mas