El espacio cultural estará a disposición del público a partir de este sábado 14 de abril con la exposición de la obra ‘En nombre del juego’, de la artista Mónica Svadie.
Con la exposición de la obra El Nombre del Juego, de la artista colombiana Mónica Savdié, la Secretaría de Cultura y Patrimonio de la Gobernación del Atlántico presenta las novedades de la Sala Interactiva del Museo del Atlántico.
A partir del próximo sábado 14 de abril, a las 10:00 a.m., la comunidad atlanticense tendrá la oportunidad de apreciar los nuevos componentes de la Sala Interactiva en los que la Gobernación del Atlántico invirtió $480 millones.
“Con la adaptación museográfica, que incluye actualización de contenidos en las infografías y tecnología, los visitantes tendrán la oportunidad de participar en un recorrido más atractivo y agradable, especialmente para la población infantil y juvenil”, explicó la secretaria de Cultura y Patrimonio, María Teresa Fernández Iglesias.
Agregó que el propósito de la Administración Departamental es ampliar la oferta y consolidar un espacio cultural gratuito que está a disposición de la comunidad atlanticense de lunes a viernes en horario de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:00 p.m. a 4:30 p.m.
El Museo del Atlántico ofrece los siguientes espacios culturales:
Sala de Historia: conformada por fotografías y documentos históricos de la Región Caribe y de Colombia, objetos y medallas donados por las familias de los ex gobernadores del Atlántico.
Sala de las Iglesias: se pueden apreciar las réplicas en maqueta de las 22 iglesias de los municipios del Atlántico.
Sala de Caracoles: en ella se encuentra gran variedad de riquezas biológica de la Región Caribe como conchas, moluscos alargados, caracoles, etc.
Pinacoteca: se da a conocer el legado artístico-plástico de la región y la importancia de sus artífices en la historia cultural del Caribe.
Sala Itinerante: espacio dispuesto para que los artistas expongan sus obras.
Auditorio Juan José Nieto: auditorio con capacidad para 500 personas, con acústica y sonido de última tecnología, que puede ser utilizado por la ciudadanía del departamento del Atlántico.
LA EXPOSICIÓN
En el marco del proyecto Díptico Cultural, con el apoyo de la Corporación Luis Eduardo Nieto Arteta se expone, por primera vez en la Región Caribe, la obra El nombre del juego.
Se trata de tableros de ajedrez intervenidos conceptualmente para ser convertidos en brillantes piezas metafóricas que, en su conjunto, conforman un profundo y sensible relato de los conflictos sociales y humanos contemporáneos, que incluyen relatos de la realidad nacional mediante dolorosas reflexiones forjadas en de 10 años de investigación.
Esta obra ha sido exhibida en espacios de la capital del país como la Galería Sextante, ArtBo, Cafam-Bellas Artes, el Congreso de la República, la Galería Montealegre, la Universidad del Rosario y la Galería 12:00.
Compartir esta noticia 241.371 de estos estudiantes cursan carreras profesionales y 72.578, carreras técnicas y tecnológicas. La publicación de los resultados individuales se hará a partir del 22 de diciembre de 2018 en www.icfesinteractivo.gov.co El próximo...
Ver Mas
Compartir esta noticia El Mundial de Rusia 2018 se llevará a cabo en el país más grande del mundo (17,1 millones de kilómetros cuadrados). Rusia, es 15 veces más grande...
Ver Mas
Compartir esta noticia Luis Carlos Rodríguez Donado y José Luis eran hermanos gemelos. Los hombres se movilizaban en la noche del domingo en una moto y se dirigían a su hogar tras haber...
Ver Mas
Compartir esta noticia “La economía colombiana completa un ciclo de ajuste, en el sentido de que las exportaciones vuelven a crecer, la economía vuelve a crecer más rápidamente, la inflación desciende,...
Ver Mas