Con gran interés y apropiación, más de 100 estudiantes de instituciones educativas distritales de Barranquilla participaron en el primer Modelo de Naciones Unidas que se realizó, especialmente, para colegios oficiales de la ciudad.
Los jóvenes vivieron, por primera vez, esta experiencia, que se llevó a cabo en las instalaciones del Colegio Británico Internacional, con el apoyo de estudiantes de este plantel educativo, encabezado por Valentina Ramírez, líder de la iniciativa, y otros colegios privados como Marymount, Parrish, Hebreo y Real.
El grupo de participantes recrearon el principal organismo de cooperación internacional del mundo (ONU), para debatir temas políticos, económicos, sociales y culturales de actualidad mundial, analizando causas, consecuencias y posibles acciones para solucionarlos.
Esta iniciativa se llevó a cabo este sábado 14 y el domingo 15 de abril, bajo el lema ‘Una ventana al mundo’.
“BAQMUN es un evento que no solamente le abre puertas a las personas sino también a su visión y nos concientiza, como jóvenes, de un mundo más global. Gracias al apoyo del colegio Británico y la Secretaría de Educación que nos ayudó y acompañó en todo el proceso, pudimos realizar este maravilloso evento que no solamente ayuda a nuestros jóvenes, sino que también podremos dejar un legado a Barranquilla y poder continuar haciéndolo por más tiempo”, afirmó Valentina Ramírez.
Este proyecto contó con el acompañamiento de la Secretaría Distrital de Educación y de diversas empresas privadas, con rectores, docentes y estudiantes de 12 instituciones educativas oficiales de la ciudad: Nueva Granada, Madre Marcelina, Experiencias Pedagógicas, Alexander Von Humboldt, Pies Descalzos, Betania Norte, Jorge Nicolás Abello, La Magdalena, Evardo Turizo, Técnico Metropolitano, Marie Poussepin y Sofía Camargo de Lleras.
“Estos son espacios especiales que permiten a nuestros jóvenes desarrollar su pensamiento crítico. Es un ejercicio de empatía, donde ellos deben salirse de sus propias opiniones y adoptar una visión que tenga en cuenta las necesidades de un país. Estas son las características que deben tener los ciudadanos que buscamos para formar la Barranquilla de hoy”, expresó durante su intervención la secretaria de Educación del Distrito, Bibiana Rincón.
El evento académico fue desarrollado con los mismos comités de la ONU: Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Organización Mundial de la Salud (OMS), Comisión de Desarme y Seguridad Internacional (DISEC ) y Consejo de Seguridad (CS ).
Compartir esta noticia El crimen sucedió en la mañana de ayer viernes 3 de mayo, en un taller de motos ubicado en la calle 84 con carrera 14, barrio Ciudad...
Ver Mas
Compartir esta noticia El problema de manejo de los recursos del Programa de Alimentación Escolar (PAE) es gigante, dijo hoy el Contralor General de la República, Carlos Felipe Córdoba Larrarte,...
Ver Mas
Compartir esta noticia Siguiendo las instrucciones del Gobierno Nacional y con medidas especiales de protección para evitar aglomeraciones, en Barranquilla comenzó este miércoles el tercer pago del subsidio Colombia Mayor,...
Ver Mas
Compartir esta noticia El mundo del espectáculo se sorprendió este martes al conocer que Luis Miguel había sido capturado en la ciudad de Los Ángeles, California (Estados Unidos) por ignorar...
Ver Mas