Como medida para prevenir accidentes, mejorar la movilidad en la ciudad y evitar el bloqueo de las intersecciones, la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial informa a la ciudadanía que a partir del lunes 23 de enero de 2017, se iniciará la etapa de socialización de 4 puntos de fiscalización electrónica que detectarán y sancionarán a los conductores que no respeten la línea antibloqueo (bloqueo de intersecciones):
UBICACIÓN PUNTOS:
1. Calle 45 con Carrera 27.
2. Calle 82 con Carrera 51B.
3. Calle 34 con Carrera 45.
4. Calle 72 con Carrera 44.
CRONOGRAMA:
Etapa de socialización: Del lunes 23 de enero hasta el lunes 6 de febrero de 2017.
Etapa pedagógica: A partir del martes 7 de febrero hasta el jueves 16 de febrero de 2017.
Etapa sancionatoria: A partir del viernes 17 de febrero de 2017.
Teniendo en cuenta el concepto emitido por la Oficina de Gestión del Tránsito de la Secretaría Distrital de Tránsito y Seguridad Vial, fundamentado en criterios como: accidentalidad, exceso de velocidad, tráfico vehicular, tráfico peatonal, congestiones vehiculares, niveles de servicio, obstrucción de intersecciones, demoras, tiempos de viaje, solicitud de la comunidad, uso del suelo e identificación de la necesidad por parte de los profesionales de ésta entidad, permitiendo a ésta Autoridad de Tránsito, determinar la necesidad de controlar estos inconvenientes, e identificar las infracciones a las normas de tránsito, a través de medios tecnológicos.
Adicionalmente es importante informar que debido al buen comportamiento de la ciudadanía y a los cambios viales en el sector de Betania, implementados en el 2016, se eliminará la cámara de fiscalización electrónica ubicada en la Carrera 42H con Calle 74, que detectaba la obstrucción de la línea antibloqueo.
“En Barranquilla es muy común ver en zonas de alto tráfico y en horas pico a los conductores bloqueando las intersecciones, a pesar de que el flujo vehicular no les permite seguir adelante. Los nuevos puntos de fiscalización electrónica serán un apoyo a nuestra labor educativa de cultura ciudadana, en prevención de accidentes y en concientizar a los conductores a no obstruir las intersecciones, a no bloquearlas, a que no queden atravesados en la mitad de la vía interfiriendo el paso de otros vehículos. Todos debemos permitir que la movilidad fluya y si todos respetamos las normas de tránsito contribuiremos a evitar las congestiones y mejorar nuestros desplazamientos. Así seguiremos en la construcción de una mejor ciudad para todos“. Declaró Fernando Isaza Gutiérrez de Piñeres, Secretario Distrital de Tránsito y Seguridad Vial.
Compartir esta noticia Un servicio de salud de calidad, oportuno y cercano sigue llegando a todos los rincones del Atlántico. La gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, entregó dos nuevos puestos...
Ver Mas
Compartir esta noticia En distintos sectores de Soledad, los afectados por el vendaval seguían recogiendo los desastres que dejó el fenómeno, ocurrido el pasado sábado 30 de agosto. La comunidad...
Ver Mas
Compartir esta noticia En este programa que se lleva a cabo en Unisimón participan 70 personas, entre docentes y autoridades tradicionales indígenas. Se formarán con énfasis en el Sistema de...
Ver Mas
Compartir esta noticia Las infraestructuras, ubicadas en las localidades suroccidente y metropolitana de la capital del Atlántico, fueron construidas por los gobiernos locales y serán operadas por la entidad. ...
Ver Mas