Los niños en época de vacaciones, ante la ausencia de jornadas escolares, tienen mayor tiempo libre y la actividad física, que normalmente desarrollan en el colegio, se reemplaza por largas jornadas de video juegos, televisión y otro tipo de actividades cuyo factor común es el sedentarismo.
Uno de los resultados de este periodo es la obesidad infantil, que implica exceso de peso dado por el aumento de la grasa corporal y es resultado de múltiples factores, entre ellos está la falta de practicar algún deporte, predisposición genética y exceso en el consumo de alimentos (en especial aquellos ricos en grasas y azúcares).
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, este tipo de obesidad significa una disminución en la expectativa de vida de por lo menos siete años, puesto que la acumulación de la grasa corporal favorece el desarrollo de enfermedades del corazón, hipertensión y otras alteraciones metabólicas como la diabetes.
Estos son algunos consejos que los padres deben tener en cuenta si quieren prevenir que se desarrolle la obesidad infantil en sus hijos durante el periodo de vacaciones:
· Al hacer mercado, tenga en cuenta lo que se va a comer en casa. Incluya más fruta y verdura en las compras, y menos grasas y productos azucarados. Acostumbre a los niños, desde pequeños, a tomar jugo de fruta o yogur de postre y no dulces.
· No llene la casa de pasteles, chocolate, galletas, caramelos, papas fritas, refrescos y todo aquello que aporte pocos nutrientes y muchas calorías.
· No es conveniente prohibir totalmente ciertos alimentos, como los dulces, porque en su justa medida no son perjudiciales y no poder comerlos puede generar ansiedad en los pequeños y rechazo por otros alimentos.
· Es importante que el desayuno sea abundante y completo. Es recomendable distribuir las comidas a lo largo del día (cuatro o cinco al día).
· Se debe limitar el consumo de refrescos azucarados, sobre todo durante las comidas, porque además de engordar, sacian al niño temporalmente y deja de comer alimentos sanos.
· Hay que procurar comer en familia siempre que sea posible para supervisar lo que come el niño.
· No utilizar nunca los alimentos como recompensa o castigo.
· Anímalo para que se interese por la práctica de algún deporte, en grupo o individual. Explote sus gustos e incentívelo a realizarlo como una actividad alterna, así sea los fines de semana
Recuerde que lo que no se consigue cambiar durante su infancia, será más difícil en las décadas posteriores. Facilítele la vida a sus hijos generando buenos hábitos desde sus primeros años.
Compartir esta noticia Un enfrentamiento entre pandilleros se registró alrededor de las 10 de la noche de ayer miércoles en la calle 14 con carrera 17B, barrio La Luz, en...
Ver Mas
Compartir esta noticia 150 funcionarios de la Gerencia de Gestión de Ingresos del Distrito de Barranquilla están recorriendo distintos sectores residenciales de la ciudad para informarles a los contribuyentes del...
Ver Mas
Compartir esta noticia Como una muestra de respaldo a toda la gestión que desde la Alcaldía de Soledad se ha adelantado en favor de los venezolanos asentados en este municipio,...
Ver Mas
Compartir esta noticia El crimen sucedió a las 4:30 de la madrugada de este domingo 12 de mayo, Día de la Madre, en la carrera 12 con calle 58, barrio...
Ver Mas