Depresión, inseguridad, dependencia, ansiedad, gastritis, úlceras o trastornos de sueño son algunas de las conductas y síntomas que puede presentar una persona al ser maltratada física o emocionalmente por su pareja.
Generalmente, los agresores se caracterizan por ser dominantes y estrictos con sus posiciones, siempre piensan que tienen la razón. Además, actúan con desconfianza y no controlan sus impulsos.
“De acuerdo con diferentes estudios nacionales e internacionales, los diferentes tipos de maltrato se caracterizan por vulnerar los derechos humanos de la otra persona y generar situaciones de dolor resentimiento e impotencia. El victimario utiliza la fuerza ante la imposibilidad de ejercer el control o ante la necesidad de llevar a cabo acciones unilaterales; y la víctima asume posturas de sumisión y/o miedo ante la vida en general”, aseguró la doctora, Mónica Polo, docente de la Facultad de Psicología de la Fundación Universitaria Sanitas.
Tenga en cuenta las siguientes señales para detectar si un familiar o amigo cercano es víctima de maltrato:
1. Aislamiento: esto puede darse por las secuelas físicas y psicológicas que develarían que la persona es “víctima” de maltrato.
2. Pensamiento negativo: en algunas ocasiones el maltrato no es denunciado por temor al desprestigio social y familiar, pero se hace evidente en el contenido de los relatos de la víctima al estar impregnados de negativismo y bajo aprecio y aprobación a sí mismas.
3. Mal humor: por lo general las víctimas de maltrato suelen tener un temperamento alejado de la felicidad y sufren cambios bruscos de sus estados de ánimo lo cual refleja el psicológico de la persona.
4. Consecuencias en la salud: es normal que cuando una persona está siendo víctima de maltrato, presente consecuencias en la salud que reflejen el estado afligido de la persona como consecuencias psicológicas y fisiológicas relacionadas con el estrés, la sudoración, taquicardias, gastritis, ulceras, entre otros.
5. Excesiva aceptación: el maltrato convierte a las víctimas en seres sumisos ya que sus relaciones las ha basado en el miedo y la desconfianza con el fin de evitar a toda costa el desacuerdo o el conflicto. Por esta razón, por lo general, las personas que sufren de maltrato no suelen exponer su posición u opinión frente a un tema o acción sino que se limitan a acatar órdenes.
Compartir esta noticia Chen Li fue al médico porque pensó que tenía un problema urinario y descubrió que el malestar que tenía estaba vinculado con que en su cuerpo tenía...
Ver Mas
Compartir esta noticia El gobernador de Córdoba, Orlando Benítez Mora, este lunes 22 de marzo decretó la alerta roja hospitalaria en el departamento. Esto, luego de revisar los indicadores de...
Ver Mas
Compartir esta noticia Durante el mes de agosto los cambios de clima, junto con las ráfagas de viento que se vienen presentado en gran parte del territorio nacional – la...
Ver Mas
Compartir esta noticia Por su apoyo a las personas con discapacidad en la ciudad, el alcalde Alejandro Char anunció que reconocerá el apoyo de más de 200 cuidadoras barranquilleras con...
Ver Mas