El texto escolar es el subsector que más factura en Colombia. Las editoriales y los importadores generan casi 5.000 empleos en el país. La FILBo 2017 espera vender al público más de $24.000 millones.
Cifras de la Cámara Colombiana del Libro (CCL) revelan que Colombia comercializó en el año 2015 39 millones de libros, un 3,5 % más que en 2014. De los cuales, el 40 % corresponde a interés general, el 35 % a didácticos (texto escolar), el 17 % a religiosos y el 8 % a profesional y universitario.
Esto representa una facturación de más de $658.000 millones, de los cuales $602.687 millones corresponden a las ventas totales al mercado nacional y $55.771 millones a la comercialización en el extranjero.
De igual forma, cabe destacar el crecimiento en ventas que ha tenido el texto escolar. Con un alza del 6,4 %, es el subsector que más factura en el país con $265.716 millones; el de interés general vende $210.052 millones; el profesional y universitario $136.557 millones y el religioso $46.132 millones.
El informe también revela que en materia de empleo las editoriales y los importadores generan 4.775 plazas laborales.
En este contexto, la FILBo es un baluarte para el crecimiento en ventas del sector editorial. Gracias a su dinámica —editores que se preparan cada año para dar valores agregados a los visitantes y la posibilidad de que los lectores conozcan a la autores—, la feria vende un millón de dólares en ejemplares.
Enrique González Villa, presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana del Libro, dice que el incremento de ventas en la industria se debe a dos factores. La presencia de Colombia en ferias internacionales y la realización del Salón Internacional de Negocios en la FILBo.
El salón, que este año se desarrollará del 2 al 4 de mayo en Corferias, permite mostrar autores colombianos a agentes literarios internacionales. Así se fomenta la compra y venta de derechos de autor.
Compartir esta noticia Debido a un estudio que realizó un grupo de investigación denominado ‘Semillero de Restauración Ecológica’, conformado por estudiantes de la Universidad del Atlántico, el cual indica que...
Ver Mas
Compartir esta noticia 14 mujeres privadas de la libertad, se certificaron como técnicas del SENA, en el marco de la alianza entre la entidad y el Apostolado Santa Laura Montoya....
Ver Mas
Compartir esta noticia Barranquilla continúa con la apuesta del alcalde Jaime Pumarejo de convertirse en una ciudad bilingüe. Este viernes fue presentado el proyecto de ‘Exposición de una Segunda Lengua’,...
Ver Mas
Compartir esta noticia Bajo el árbol de una casona del barrio El Prado, en marzo de 1973, la Universidad Simón Bolívar impartió las clases con las que se comenzó a...
Ver Mas