Funcionarios de la superintendencia Nacional de Salud verificarán los aspectos administrativo, financiero, jurídico, científico y asistencial del hospital de alta complejidad.
Este viernes se conocerán los resultados de la evaluación técnica del Hospital Universitario Cari que inició, a partir de hoy, una comisión de la superintendencia Nacional de Salud para establecer una línea base del desempeño gerencial de los últimos años en la institución hospitalaria.
Cinco funcionarios de la Supersalud se encargarán de verificar y evaluar los aspectos administrativo, financiero, jurídico, científico y asistencial del Cari.
El gobernador Eduardo Verano De la Rosa se reunió previamente con el equipo de medidas especiales de la Superintendencia e informó que la visita hace parte de los compromisos acordados en Bogotá con el Ministro de Salud, Alejandro Gaviria, y el superintendente Nacional de Salud, Norman Julio Muñoz.
“La evaluación de la Supersalud arrojará unas puntuaciones a cada una de las áreas analizadas que luego se traducen en curvas de resultados para fijar el comportamiento del hospital. El viernes, una vez nos entreguen la evaluación, iniciaremos la mesa de trabajo para definir los pasos a seguir en el plan de recuperación del Cari”, explicó el mandatario.
El secretario de Salud del Atlántico, Armando De la Hoz Berdugo, indicó que se ha iniciado un trabajo mancomunado con la Supersalud con el propósito de diseñar un plan de trabajo que permita generar una oferta de servicios que se acomode a la estructura del hospital.
“En el día de hoy nos reunimos, previamente, en el despacho del Gobernador, con la comisión de la Superintendencia de Salud y tenemos una importante expectativa para establecer unas líneas de acción que conlleven al salvamento definitivo de este importante hospital de cuarto nivel de complejidad que durante muchos años ha sido referente de nuestra región Caribe”, dijo De la Hoz.
OPCIONES PARA SALVAR AL CARI
Verano De la Rosa informó que junto con el ministro Alejandro Gaviria se descartó la liquidación del Cari y se determinó que no existen motivos para una intervención.
“Las posibilidades que tenemos para salvar al Cari son la Ley 550 o Plan de Salvamento. Vamos a estudiar las alternativas y acordar cuántos recursos estaríamos dispuestos a aportar al Plan de Salvamento”, señaló el Gobernador.
Eduardo Verano agregó que la Supersalud con su fortaleza institucional podría convocar una mesa de negociación para ponerle orden a un sistema de salud al que solo le están reconociendo $5 billones de los $10 billones que las EPS le adeudan.
ANTECEDENTES DE LA CRISIS
Verano De la Rosa explicó que la crisis financiera del Hospital Universitario Cari se debe a dos causas: la falta de los aportes de la estampilla Pro Cari que se dejaron percibir desde el año 2011 y representaba unos ingresos anuales de $25.000 millones para el funcionamiento de la entidad hospitalaria. “A la fecha ha dejado de recibir $150.000 millones por ese concepto”, sostuvo Verano.
La otra causa del déficit financiero está representada en los $60.000 millones que le adeudan las EPS liquidadas y los $40.000 millones de las EPS no liquidadas que no cancelan los servicios prestados.
Compartir esta noticia Desde ayer lunes 22 y hasta el viernes 26 de octubre, los partidos y movimientos políticos podrán realizar la modificación de la inscripción por renuncia o no...
Ver Mas
Compartir esta noticia La Cuarta Brigada, unidad orgánica de la Séptima División del Ejército Nacional, informó la muerte del sargento segundo César Leonardo Pardo Rojas, víctima de la activación de...
Ver Mas
Compartir esta noticia Una balacera entre policías y delincuentes que se desató la mañana de este lunes en la carrera 2A con calle 53, barrio Las Américas, suroccidente de Barranquilla...
Ver Mas
Compartir esta noticia Junior de Barranquilla obtuvo frutos de su gran partido en Uruguay. El conjunto tiburón logró ganar por 0-1 en los últimos minutos sobre Plaza Colonia en el...
Ver Mas