“La persistencia en el desplazamiento forzado de pueblos indígenas y comunidades campesinas de las zonas rurales del municipio de Cáceres”, en la región del Bajo Cauca del departamento de Antioquia, ha afectado a por lo menos a 822 personas desde el 19 de enero, denunció ACNUR en un comunicado conjunto con la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.
Las dos agencias de la ONU también manifestaron su “alarma por el incremento en el número de homicidios en el Bajo Cauca”, que según datos oficiales supera en más de 255% a la cifra registrada entre el 1 de enero y el 14 de febrero de 2017.
A pesar de que el riesgo que sufren las comunidades del Bajo Cauca antioqueño fue advertida a finales de enero por la Defensoría del Pueblo (ombudsman), “la situación continúa empeorando”, advirtió el organismo internacional.
“Las medidas adoptadas han sido insuficientes”, agregaron las agencias, que abogaron por una respuesta “integral” de prevención y protección del Estado en estas áreas.
Colombia es el país con más desplazados en el mundo (7,4 millones de personas), seguido de Siria (6,3 millones) e Irak (3,6 millones), según ACNUR.
Compartir esta noticia El Alcalde de Malambo, Efraín Bello, y la Gerente de Electricaribe en el sur del Atlántico, Flor García Escallón, aunaron esfuerzos y realizaron un acuerdo que permitirá...
Ver Mas
Compartir esta noticia El estado de salud de la ex empresaria del chance y ex propietaria de la desaparecida casa de apuestas Uniapuestas, Enilce López Romero, se ha complicado en...
Ver Mas
Compartir esta noticia Después de declarar la calamidad pública en el Municipio de Baranoa, los diferentes organismos de Socorro y la Administración Local han atendido más de 268 reportes por...
Ver Mas
Compartir esta noticia Las familias de estratos 0, 1 y 2 se favorecerán con la medida tomada por la Superintendencia de Notariado y Registro, que empezará a ser aplicada el 23...
Ver Mas